En esta elección del Juez de Paz los ciudadanos pueden votar a partir de los 15 años, presentando únicamente su cédula de identidad, y aunque fue organizada por el Ministerio de las Comunas, contó con el apoyo logístico del CNE, que incluyó a más de 4.000 organismos electorales oficiales en los colegios electorales Aunque la página no esté abierta.
Este domingo 15 de diciembre se realizarán elecciones por voto directo de los representantes de la justicia en la comuna: jueces de paz, quienes serán los responsables de establecer la organización y gestión de la justicia de paz comunal. Herramientas de conciliación y mediación.
Estaba el Consejo Nacional Electoral (CNE). 4.817 colegios electorales, Donde se elegirán 15.000 magistrados titulares y otros 15.000 candidatos suplentes de entre 52.288 candidatos registrados para participar en la contienda electoral.
Comienza a las 8 am y termina a las 6 pm. Para encontrar su centro de votación, los electores deben utilizar el sitio web del Ministerio de las Comunas, no el CNE, porque el sitio web del Consejo Nacional Electoral fue “hackeado” cuatro meses y 17 días antes de las elecciones presidenciales del 28 de julio, y para lo cual existe no hay registro de ningún resultado publicado.
Durante una conferencia de prensa en el Teatro Bolívar de Caracas, miembros de la Comisión Nacional Electoral para la elección del Juez de Paz informaron que a las 11:00 horas ya se encontraban abiertos el 99% de los colegios electorales. “Faltan algunas mesas que deberían estar abiertas en lugares apartados y estaremos al 100%. Se sigue un protocolo que abre todos los colegios electorales y dispone que todos los colegios electorales estén listos para la presencia de los electores”, dijo Carlos Quintero, rector del CNE, según registró VTV.
El portavoz de la Comisión Nacional Electoral, Pedro Infante, invitó al pueblo a votar para elegir personas que impartan justicia a la administración y a la sociedad. La coordinadora de esta comisión, Tania D'Amelio, señaló que en enero se iniciará el proceso de capacitación “y luego el proceso de juramentación y reconocimiento por parte de la Corte Suprema de Justicia para identificarlos y certificarlos”.
La elección está organizada por el Ministerio de Comunas y pueden votar los ciudadanos mayores de 15 años. Cada mesa electoral tendrá el nombre de los candidatos y su número asignado. Aunque las comunidades tribales tendrán su propio sistema de elección de jueces de paz, acorde con sus reglas.
Cada elector podrá votar por tres candidatos para decidir sobre 15.000 presidentes del Tribunal Supremo y más de 15.000 alternativas.
*Lea también: “Constitución suspendida”: Las violaciones se vuelven más pronunciadas después del 28 de julio, dicen los expertos
Vista de publicación: 186