Diversos expertos en enfermedades infecciosas del país, como el doctor Julio Castro, han advertido sobre un aumento de pacientes con enfermedades respiratorias como influenza B o Covid-19, por lo que llaman a duplicar la atención médica para evitar la propagación. de infección. .
De igual forma, se ha reportado un aumento en el número de pacientes con dengue, de ahí el llamado a tomar medidas para evitar la presencia de mosquitos.
Un informe reciente de la Organización Panamericana de la Salud alerta al respecto. Señala que se han detectado “niveles fluctuantes de actividad gripal por encima del umbral epidémico”. También otros tipos de virus respiratorios en Venezuela.
Castro, por su parte, dejó entrever que la nación atravesaba una “temporada de gripe”. Explicó que inició en septiembre y se estima que finalice en abril de 2024.
Leer más: En video: Lluvias causan caos en el estado Lara este 16 de diciembre, con algunos sectores sin electricidad durante horas
“En este momento tenemos dos actividades con mayor frecuencia de lo habitual: actividades respiratorias por influenza B y dengue, que están prácticamente en todo el país. Hay covid-19, pero muy poco. “Si tuviera que decir un número, de cada 10 casos de enfermedad respiratoria, nueve son influenza y uno es Covid-19”, comentó el epidemiólogo.
Según la OPS, en el primer semestre de este año la influenza A o H1N1 dominó en Venezuela. Sin embargo, desde mediados de año, la región nacional ha visto un aumento en los casos de influenza B.
La Sociedad Venezolana de Infectología (SVI) confirmó el aumento en el número de casos del efecto. Sin embargo, añaden que “también está sucediendo en la región”.
Asimismo, SVI afirma que es imposible distinguir entre influenza o Covid-19. Esto se debe a que los síntomas son similares en ambos casos. Por ello, recomiendan utilizar una prueba PCR para confirmar la causa, informa La Verdad de Vargas.
Llamado a la prevención
Por su parte, María Eugenia Landeta, jefa del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico Universitario de Caracas, advirtió que el país vive un aumento del dengue y otras infecciones por virus respiratorios.
“Países de la región como Colombia, Brasil, Islas del Caribe, Guyana, etc. tienen alertas epidemiológicas por dengue. “Tenemos una gran cantidad de casos”, comentó el experto. Por ello, instó a la ciudadanía a estar alerta ante anomalías. Asimismo, pidió protegerse contra los mosquitos con mosquiteros o paños y evitar exponer los depósitos de agua al aire libre.