El periodista Tony Mawad advirtió sobre avistamientos generalizados de “medusas bala de cañón” frente a las costas de Venezuela, que podrían afectar el delicado ecosistema marino de la zona.
“Este mes se han reportado avistamientos generalizados de medusa bala de cañón (Stomolophus meliagris) en Chichiriviche, Bahía de Cata y Puerto La Cruz”, escribió Mawad en su cuenta de Twitter (x).
De igual forma, explicó que es raro un avistamiento tan grande de esta especie en las costas de Venezuela.
“Según Joxmar Scott Frías, biólogo de la Universidad Central de Venezuela, esto es una advertencia. Porque aquí en Venezuela estamos ciegos y no sabemos qué está pasando con las diferentes especies de medusas”, agregó el comunicador.
Me compartieron este video desde Punto Fijo, Falcón. Tenga en cuenta la cantidad de medusas: pic.twitter.com/JseyZLDWus
– Tony Frangie Mawad (@TonyFrangieM) 29 de marzo de 2024
¿Asociado con derrames de petróleo?
Mawad indicó que según los precedentes de Perú y México, en los que se basó la ONG Azul Ambientalistas, “los derrames de petróleo frente a las costas de Venezuela podrían derivar en proliferación”.
“Morrocoy en 2020, uno en El Palito en 2023, o un reparto continuo por Paraguay”, recordó.
El director de la citada agencia ambiental, Gustavo Carrasquale, aseguró que al derramarse se inicia el proceso de degradación de los hidrocarburos por bacterias. Estos, a su vez, sirven de alimento a los copépodos, principal alimento de las medusas.
Leer más: Más de 9.000 incendios forestales entre enero y febrero: Estadísticas de la NASA Venezuela
“Más crudo, más bacterias, más copépodos”, afirmó el periodista venezolano-libanés.
Los mensajes de Mawad iban acompañados de vídeos que mostraban una gran cantidad de medusas en el agua. Uno de ellos, publicado por un usuario conocido como Fernando Salinas, confirma que afecta a la pesca y al turismo en la zona donde se distribuye esta especie.
“Sólo lo registré entre Sepe y Chuao. Nunca antes se había visto tal cantidad entre los pescadores de la zona. “Está afectando la pesca y el turismo”, se lee en el texto que acompaña al citado clip.
Lo acabo de grabar entre Cepe y Chuao. Nunca antes se había visto tal cantidad entre los pescadores de la zona. La pesca y el turismo les están afectando pic.twitter.com/S9caWjabAx
—Fernando Salinas (@farsal93) 29 de marzo de 2024