con una espátula
Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este jueves de un aumento de los ataques y la “violencia extraordinaria” por parte de las poblaciones migrantes que cruzan el Tapón del Darién, la densa y peligrosa selva que separa Colombia y Panamá, de camino a América del Norte.
“En las últimas semanas, los equipos sanitarios han registrado nuevos ataques de violencia extrema y violencia sexual, entre un número sin precedentes de ataques, que se teme que empeore la ya grave situación en la selva”, denunció la organización médico-humanitaria. En una oracion.
La organización confirmó que grupos de hombres armados retienen a grupos de 100 a 400 migrantes en medio de la selva, “los amenazan, los atacan y abusan sexualmente sistemáticamente de las mujeres, frente a otros migrantes e incluso frente a sus familias”. “Niños”, de las misiones de MSF en Colombia y Panamá, afirmó el jefe Luis Iguiluz, quien calificó la situación de “impensable”.
Cualquiera que protestara fue asesinado a tiros. “Es un desastre que va en aumento y lo peor es que a nadie parece importarle, no vemos un gran cambio en la impunidad con la que operan los agresores”, se quejó Aguiluz.
Aumento de la violencia sexual
En sólo una semana de febrero, MSF atendió a 113 personas que habían sido abusadas sexualmente por grupos criminales que operaban en Darién, entre ellas nueve menores.
“Esta cifra se acerca a los 120 casos atendidos en todo el mes de enero, que si consideramos que el año pasado se atendieron 676 casos por este motivo”.
Se trata de una “tendencia creciente” que podría indicar que “los ataques a migrantes van a empeorar y acelerarse, manteniendo el nivel de impunidad con el que operan estos grupos criminales”, advirtió MSF.
“La cantidad de violencia y violencia sexual que vemos en Darién es inusual, no las he visto en otras crisis humanitarias y vemos una gran falta de acción para detener la situación o ayudar en sus secuelas”, explicó Iguiluz.
Un bosque plagado de peligros como la migración por el peligroso paso del Darién, ataques de animales salvajes, mordeduras de serpientes, inundaciones de ríos por las fuertes lluvias o robos y violaciones, crece desde 2021.
En 2023, una cifra récord de 520.000 personas cruzarán estos bosques montañosos en su camino hacia México, Estados Unidos y Canadá, y parece que la tendencia continuará.
Más de 68.400 migrantes han cruzado en lo que va de 2024, según informaron las autoridades panameñas el pasado domingo. Son unos 22.673 más que en el mismo periodo del año pasado. Caracas Al Dia