con una espátula
El dictador nicaragüense Daniel Ortega fue miembro de los Boy Scouts en su adolescencia antes de unirse a las guerrillas del Frente Sandinista. Luego, a unos meses de regresar a la presidencia de Nicaragua, en 2007, renovó su juramento scout, y 10 años después, cuando la Asociación Scout Nicaragüense celebró los 100 años de presencia en el país, Ortega volvió a prestar juramento como scout.
Fabián Medina Sánchez
Sin embargo, recientemente decapitó la organización a la que estuvo asociado hace más de 60 años y que hasta hace poco admiraba tanto.
“Scouts (es) una organización humanitaria, sin fines de lucro, de interés educativo y cultural para la nación, que constituye una oportunidad para que la juventud adquiera una serie de habilidades para la vida, en tanto promueven los valores patrios y de humanidad. Libertad cultural, nacional identidad, universalidad de la paz mundial y el bienestar”, se lee en el acuerdo presidencial por el cual Ortega entregó a Jorge Catín, entonces presidente de la Asociación Scout de Nicaragua, “la Orden Cultural Rubén Darío de la Libertad”.
Pero el gobierno de Nicaragua acaba de disolver la Asociación Nicaragüense de Scouts y ordenó la confiscación de todos sus bienes, incluida la fortaleza de El Coyotepe, un sitio histórico que sirve como principal campamento escolar de la organización juvenil de la organización benéfica.
El Acuerdo Ministerial 08-2024-OSFL, que “mató” legalmente a los Scouts Nicaragüenses, fue publicado en el diario oficial La Gaceta el 16 de febrero, junto a otras nueve organizaciones civiles que fueron canceladas como parte del proceso de desmantelamiento. El gobierno de Ortega ha tomado medidas contra empresas que no regula.
El movimiento Scout tiene presencia en Nicaragua desde 1917, diez años después de su fundación en Inglaterra. En esa fecha, el pastor moravo Joseph A. Unos 20 jóvenes se organizaron en la ciudad caribeña de Bluefields bajo la dirección de Harrison.
Con algunas variaciones, el movimiento scout recibió el apoyo de varios gobiernos, y en los últimos meses del gobierno del dictador Anastasio, recibió respaldo legal a través de la Ley de Protección a la Asociación Scout Nicaragüense, promulgada el 15 de marzo de 1979. Somoza Devail.
En 1965, el gobierno del entonces presidente René Schick donó a los scouts la fortaleza El Coyotepe, construida a mediados del siglo XIX y ubicada a 29 kilómetros de altitud en las afueras del pueblo de Masaya. Este fuerte de estilo medieval, construido para proteger la zona desde una posición privilegiada, fue escenario de batallas históricas y durante mucho tiempo sirvió como prisión para varios gobiernos.
Más detalles INFOBAE