Ante la escasez de agua en el Hospital Eligio Montesinos de El Tocuyo, estado Lara, los pacientes renales necesitan al menos cinco camiones cisterna para cubrir tres días de diálisis con 16 pacientes por día. Aunque han informado de la situación al alcalde y otras agencias gubernamentales, aún no han recibido respuesta.
Pacientes renales de los municipios de Morán, Jiménez y Andrés Eloy Blanco del estado Lara protestaron el martes 30 de enero frente al Hospital Eligio Montesinos de El Tocuyo. Los manifestantes denuncian la falta de agua para su tratamiento de diálisis.
El concejal Carlos Ypez del municipio de Morán señaló en sus redes sociales que la protesta se desarrolló en la unidad de hemodiálisis Amor y Vida. Indicó que el pasado lunes 29 de enero los pacientes no pudieron completar su tratamiento al no haber agua suficiente para cubrir la demanda.
Este martes, tras llegar a la unidad de hemodiálisis del hospital, la situación no cambió. Por ello, los pacientes decidieron cerrar por unas horas la avenida Fraternidad que da acceso al centro de salud. El Hospital Eligio Montesinos atiende a cerca de 120 pacientes renales de los municipios de Morán, Jiménez y Andrés Eloy Blanco.
El portavoz de pacientes Kelvin Guedez dijo que se necesitan al menos cinco camiones cisterna para cubrir tres turnos por día. Se atienden 16 pacientes diariamente.
Recordó que la crisis del agua ya lleva unos cuatro meses. A pesar de las solicitudes al alcalde y otras agencias gubernamentales, el problema persiste. “No llega suficiente agua al tanque de la unidad y el suministro de las cisternas no es constante, por lo que nuestras vidas están en riesgo constante”, remarcó.
*Leer más: Más de seis años de alcantarillas desbordadas han afectado a 186 hogares del sector de Barquisimeto
Los pacientes renales de este municipio sufren no sólo por la falta de agua en la unidad de hemodiálisis, sino también por la falta de combustible. Guedez explicó que, desde la semana pasada, el dueño de la estación de servicio subsidiada Coromoto niega la posibilidad de suministrar gasolina a los autos de algunos pacientes y familiares, quienes son los encargados de brindar transporte a las enfermeras que los atienden todos los días.
La portavoz explicó que las enfermeras, cuyas jornadas pueden comenzar al mediodía y extenderse hasta medianoche, no tienen forma de desplazarse.
Vista de publicación: 162