Las fuertes lluvias que azotaron el estado Sucre el sábado 5 de octubre causaron daños importantes, afectando a unas 65 familias y derrumbando una pasarela, apenas tres meses después de que el río Manzanares se desbordara, dejando a miles de personas sin hogar.
Un informe oficial reveló que en esta ocasión se desbordaron los ríos Putucual, Oro, Arenas y Los dos Ríos, además del Valle de Zapatero en Cocolare, municipio de Montes. Como resultado, cerca de 50 familias de los sectores Fe y Esperanza, El Albino y Los Mangos enfrentaron desastres por las lluvias.
Leer más: Educación en crisis: Reportaron una “fuerte disminución” de personas que aspiran a ser docentes en el país
De igual forma, otras 10 familias resultaron afectadas por inundaciones en las calles San Miguel y San Miguel de los dos Ríos de la parroquia Acarigua.
Los habitantes de las cercanías del río Arenas vivieron varias horas de agonía debido a las lluvias y la crecida de los cauces. Paralelamente, el río Oro también causó daños e interrumpió vías en el sector Fe y Esperanza.
Al respecto, la autoridad única designada por el gobierno de Nicolás Maduro para el municipio de Montes en el estado Sucre, Nayade Lockibi, evaluó que no hubo víctimas producto de las lluvias. Aseguró que se mantuvo el apoyo a la gente para afrontar los riesgos.
Tres meses después de la tragedia, decenas de familias se presentaron
A más de tres meses de la tragedia de Cumanacoa, el plan de atención oficial destacó que atendieron a 31.840 personas (10.387 familias). Asimismo, 157 personas (43 familias) se encuentran en un albergue habilitado por las autoridades, reseña Crónica.Uno.
Aunque el río Revilla se desbordó en el municipio de Bermúdez, provocando el colapso de pasarelas en la urbanización El Muco, no hubo reportes oficiales de viviendas dañadas.
Sin embargo, existía el peligro de que cayeran varios árboles.
A esta altura las autoridades no descartan que continúen las fuertes lluvias durante las próximas horas.