con una espátula
El número de detenciones por marcar boletas durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador ascendió a dos, según confirmó este domingo la directora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint.
Se trata de dos casos aislados en los que se ha identificado a ciudadanos marcando papeletas distintas para uno de los dos candidatos.
El primer caso fue detectado en Palma Rosa, en la provincia amazónica de Sucumbios, fronteriza con Colombia, y el segundo ocurrió en la capital, Quito.
“Estamos seguros de que serán llevados ante la justicia. Como CNE tomaremos las acciones legales pertinentes”, afirmó Atamaint.
Según tanto el CNE como la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), la jornada electoral en Ecuador transcurrió hasta el momento con normalidad y sin incidentes graves, con más de 80 miembros designados por la mayoría. Área de parte del Ecuador.
En esta segunda vuelta se postula a la presidencia la abogada Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana (2007-2017), movimiento político liderado por el expresidente Rafael Correa; y el joven empresario Daniel Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) e hijo del magnate de las artes Álvaro Noboa, cinco veces candidato presidencial.
Si gana, González se convertirá en la primera mujer presidenta de Ecuador, y si Noboa lo hace, será la presidenta más joven en la historia del país, con 35 años.
El ganador tendrá un corto mandato de unos 15 meses para completar el período 2021-2025 que no completará el actual presidente, el conservador Guillermo Lasso, quien finalmente decidió no completarlo aplicando el proceso constitucional de “muerte cruzada”. . Puede forzar este proceso electoral excepcional.
La medida disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por la oposición y encabezada por Corresmo, en momentos en que se disponía a votar su destitución como paso final de un juicio político en el que se le acusaba de malversación de fondos (malversación), cargo que lo niega.
Caracas Al Dia