Desde la mañana del martes, el volcán peruano Ubinas, ubicado en la región de Moquegua, en el sur de Perú, entró en erupción ocho veces y arrojó ceniza.
Esta información fue dada a conocer por el Ministerio del Ambiente (MINAM) a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Señaló que aproximadamente a las 03:16 horas se registró el inicio de la fase explosiva con una explosión en el volcán Ubinas que generó una columna explosiva de 5 kilómetros de altura, cuya ceniza fue dispersada por el viento hacia los sectores sur y sureste. el volcan Volcanes, Informe El Comercio.
Según José del Carpio, Vulcanólogo del IGP, “A partir de ahora, las erupciones pueden presentarse con intervalos de horas y dar lugar a episodios de caída de ceniza en distritos cercanos al volcán, como Ubinas, Yunga, Loc, Chojata, Matalac, San Juan de Tarucani, dependiendo de la dirección del viento”.
El IGP había estado monitoreando el volcán durante días, ya que mostraba cierta actividad hasta este martes, cuando comenzó la erupción.
alerta naranja
Ante la situación, las autoridades nacionales emitieron una “alerta naranja” y coordinan medidas para proteger la salud de más de 2.000 personas que viven cerca del volcán Ubinas, informó la VOA.
Con respecto a la caída de ceniza, los expertos piden a las personas que se protejan los ojos mediante el uso de gafas protectoras y máscaras para evitar daños en las vías respiratorias.
Asimismo, solicitó a las autoridades y organismos competentes realizar una evaluación permanente del impacto de estas partículas en el agua, el suelo, el aire y la salud pública, informó El Comercio.
El volcán Ubinas es considerado el más activo del país y ha registrado al menos 26 erupciones explosivas de baja a moderada desde 1550 dC hasta la actualidad, además de presentar actividad fumarólica, precisó Infobey.