Marisela de Loiza indicó que las aerolíneas deberían impedir el embarque de venezolanos con pasaporte vencido para evitar multas. Espera que pronto se levante la suspensión de vuelos con los tres países de la región
Conseturismo y la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Marisela de Loiza, indicaron este martes 1 de octubre que se anunciaron e implementaron de inmediato medidas para evitar que ciudadanos venezolanos regresen al país con pasaporte vencido, por lo que en cumplimiento de la resolución. Allí no había límite de tiempo para la salida y las aerolíneas no estaban obligadas a embarcar a estas personas bajo pena de multas de la empresa.
En entrevista concedida a “Toque de Diana” de La Romántica 88.9 FM, de Loiza explicó que es una situación compleja la que se vive en torno a esta situación porque sin expedir un salvoconducto para viajar con el pasaporte vencido nadie puede ingresar. En Venezuela. Además, explicó que si eres venezolano con doble nacionalidad, puedes ingresar únicamente con el documento de identidad propio del país.
Respecto a la medida ampliada de suspensión de vuelos con Panamá, República Dominicana y Perú, espera que las autoridades reconsideren la medida a medida que se acerque diciembre, mes considerado alto para el sector turístico. Recordó que la paralización de las operaciones comerciales aéreas con estos tres países había perjudicado la recuperación en curso de la pandemia.
Señaló que los venezolanos salen “prácticamente” del país a través de Colombia, particularmente por Bogotá, que tiene “buenas conexiones”. Sin embargo, muchos prefieren viajar por tierra a los países vecinos para reducir los costos de viaje, afirmó. Incluso, reiteró que hay un ligero incremento de vuelos a Curazao, permitiendo conexiones con el norte del continente.
*Leer más: EsPaja | ¿Pueden los venezolanos ingresar al país con pasaporte vencido?
Marisela de Loiza señaló que, según estadísticas del Ministerio de Turismo, al menos 1,3 millones de turistas han llegado al país en lo que va de 2024, aunque según ella estos números son difíciles de calcular porque Venezuela no cuenta con un sistema activo. Por la Organización Mundial del Turismo que permite conocer las estadísticas de visitantes durante su visita.
Aunque, por otro lado, comentó que se puede medir por la ocupación hotelera, que actualmente se encuentra entre el 30 y el 35%, lo cual es un porcentaje bajo y pone en riesgo el funcionamiento de estos establecimientos nocturnos porque solo trabajará el personal. Mínimo para mantener el área requerida para el número de invitados.
Por otro lado, destacó que el turismo interno se mantiene en términos generales, aunque el foco principal está en Margarita y las zonas costeras. Por ello, indicó que es necesario incentivar las visitas a otras regiones del país como los Andes, Occidente y Guyana.
El turismo internacional vía vuelos chárter, que proviene de países como Polonia y Rusia, si bien trae movilidad, no es tan representativo como le gustaría hacerlo a la administración de Nicolás Maduro; El 90% del turismo en América Latina proviene del aire.
Vista de publicación: 137