con una espátula
Markus Schreiber/Pool/AFP.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, viajará a Brasil para asistir a la reunión de Jefes de Estado de la Cumbre del MERCOSUR que comienza hoy jueves en Río de Janeiro.
Según confirmaron a Caracas Al Dia fuentes oficiales, el Presidente recién estará mañana en Brasil, donde podrá viajar junto al secretario de la Presidencia, Julio Vitobello, aunque este último punto no está cerrado.
El presidente participa en la última cumbre de su bloque regional que Argentina comparte con Brasil, Paraguay y Uruguay, ya que este domingo 10 finaliza su mandato y deberá entregar los atributos del cargo (banda y bastón) a su sucesor, el libertario Javier. Miley, la ganadora de la segunda vuelta del 19 de noviembre.
Cecilia Todesca Boco, Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, ya se encuentra en Brasil participando en una reunión de ministros de Economía y Relaciones Exteriores previa a la cumbre de líderes.
En esta ocasión, el canciller, Santiago Cafiero, no forma parte de la campaña, según explicó a Caracas Al Dia la víspera, que este jueves deberá jurar su cargo como diputado para la próxima legislatura tras ser electo en octubre. 22 elecciones..
La cumbre del bloque, formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se desarrolla en Río de Janeiro y supone el traspaso de la presidencia pro temporal del Mercosur del país anfitrión a Paraguay, que asumirá la unión durante el primer semestre. . 2024.
La noticia, aparte de la salida de Fernández, se produce tras la adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur tras la ratificación por parte del Senado de Brasil la semana pasada, y un acuerdo comercial entre el bloque y Singapur.
La reunión ministerial previa a la cumbre presidencial del jueves perdió parte del interés que generó inicialmente al reconocer que las relaciones entre Marcosur y la Unión Europea (UE) han sido difíciles de lograr en la ciudad brasileña, que negocian desde hace dos décadas. Ratificar un tratado de libre comercio.
La UE y Mercosur firmaron el Acuerdo de Asociación Estratégica el 28 de junio de 2019, tras dos décadas de negociaciones, pero desde entonces negocian un anexo que certifique la protección ambiental por parte de los países latinoamericanos, en respuesta a demandas de varios europeos, principalmente Francia.
Con este horizonte, los ministros de Economía de Brasil y Argentina, Fernando Haddad y Sergio Massa, ex candidato gubernamental derrotado por Milla en las elecciones presidenciales, son los principales ausentes de la reunión de hoy.
Caracas Al Dia