En la comuna de Maipú, Tomás Vodanovich, concejal del partido gobernante Frente Amplio de Chile, dijo que las fuerzas armadas están ayudando a la policía.
¿Seguirá el gobierno chileno el ejemplo de El Salvador y Ecuador y pondrá al ejército en las calles para luchar contra el narcotráfico? Eso es lo que pide un grupo de intendentes del Área Metropolitana de Santiago. La iniciativa surge de la comuna de Maipú, que está plagada de violencia por parte de bandas organizadas. La situación de seguridad en Chile ha empeorado en los últimos años y el presidente Gabriel Boric no descarta esa opción.
En la comuna de Maipú, Tomás Vodanovich, concejal del partido gobernante de Chile Frente Amplio, dijo que las fuerzas armadas ayudarían a la policía.
Según estadísticas oficiales, en 2018 hubo 845 asesinatos, frente a 1.322 en 2002. María José del Solar, investigadora del Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile, explicó RFI La singularidad de los incidentes de violencia actuales.
“Ahora tenemos un número desconocido de imputados, no sabemos sus identidades, pero es un número muy alto. Además, estos asesinatos implican el uso de armas de fuego, algo que no había ocurrido antes. Me parece que esta fue la primera señal de advertencia. Según informes de la policía y de los ministerios públicos, también está aumentando el uso de armas de fuego en la delincuencia, entre otros, los disparos ilegales en las calles y los disparos contra multitudes. Esto es algo que se ve especialmente en las áreas metropolitanas. El factor que causó mayor revuelo fueron las actividades del llamado ‘Tren Aragua’. [organización criminal] provenientes de Venezuela y también vinculados al narcotráfico”, afirmó Del Soler.
Ante esta situación, ¿qué efecto podría tener el despliegue de tropas en las calles de Chile? Este experto especula que, a corto plazo, el ejército podría resultar eficaz. Pero para encontrar una solución a largo plazo es necesario centrarse en otros elementos.
“El propio alcalde dijo que eso es algo que los vecinos le preguntan. La gente puede pensar que puede haber más policías, más fuerzas armadas, más seguridad. Pero cuando nos enfrentamos a este tipo de delincuencia, que es más complejo, es más complejo “Se necesita respuesta. Por eso hay que fortalecer el sistema de prevención, el sistema de especialización para el uso de la inteligencia policial y, obviamente, la justicia penal”, concluyó María José del Sola, del Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana de la Universidad. de Chile.
Vista de publicación: 19