Según los políticos, académicos y expertos participantes en el foro, la propiedad privada es un derecho fundamental que se encuentra amenazado en América Latina “La propiedad es un derecho humano.
En un foro realizado en la Universidad Internacional de Florida (FIU), los expertos señalaron que la democracia se volverá cada vez más rígida si se convierte en un sistema de propietarios.
Posesión y Amenaza» realizado en Florida International University (FIU), Miami (EE.UU.). Donde los participantes advirtieron que el respeto a la propiedad privada refleja la libertad individual y promueve la riqueza, fortalece el tejido social y promueve el desarrollo sostenible.
Un discurso contra los gobiernos totalitarios y el socialismo del siglo XXI, donde los participantes del foro coinciden en que el discurso contra los gobiernos totalitarios o el llamado socialismo del siglo XXI en América Latina representa una amenaza para el derecho humano a la propiedad privada.
Según el académico boliviano Carlos Sánchez Barzín, este discurso avergüenza el derecho humano a la propiedad privada y lo erige como “enemigo de la democracia y la libertad”.
Ocupación y acaparamiento de tierras: un eje del conflicto violatorio de los derechos humanos
Según Sánchez Berzine, la invasión de la propiedad privada y la ocupación que promueven los gobiernos totalitarios en la región se vinculan a un “eje de conflicto” que enfrenta “violaciones de los derechos humanos contra la libertad”.
Eduardo Gamarra, profesor de FIU y experto en política internacional, destacó que la promoción del acaparamiento ilegal de tierras, bajo la falsa promesa de que eliminará la pobreza, genera inseguridad jurídica y obstaculiza el desarrollo y la inversión.
Se obtiene energía externa
Según Gamarra, esta situación se ve agravada por la “intervención de potencias externas como China”, que se han beneficiado del problema. Por lo tanto, se necesita un enfoque sostenible que proteja la propiedad privada, promueva el desarrollo sostenible y la justicia social.
Importancia de respetar los derechos de propiedad privada
Thomas Regalado, presidente del Instituto Interamericano para la Democracia, señaló que “los autoritarios le temen a la palabra, que es el enemigo número uno del régimen totalitario, seguido de la propiedad privada”. María Paula Romo de Ecuador dice que “el despojo es una forma de someter a las personas y las familias”. El homólogo nicaragüense, Félix Alejandro Madariaga, recordó que “se debe respetar la propiedad privada, de lo contrario, todas las instituciones que construimos se construirán sobre arenas movedizas”.