La obra premiada por el IPYS fue “El Tren de Aragua: Detrás de la Explotación Sexual de Migrantes en América Latina”, editada entre los equipos de ARI y El Espectador de Colombia.
investigación”El Tren Aragua: Detrás de la explotación sexual de migrantes en América Latina»Un reportaje conjunto entre el medio venezolano El Pitazo, RunRun.es y su constituyente El Espectador de Colombia y Alianza Rebelde Investiga (ARI). frenteyocual, Caracas ganó este jueves 27 de junio el Premio de Periodismo de Investigación 2024 del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
La colaboración entre ARI y el equipo de El Espectador recibió testimonios de mujeres inmigrantes venezolanas que fueron traficadas con fines de explotación sexual. En conversación contaron sus historias, sus miedos y esperanzas. Uno de los desafíos del proyecto fue poder identificarlos y lograr que aceptaran grabarlos en video para hablar sobre el crimen.
*Leer más: Alianza Rebelde Investiga y El Espectador entre finalistas del Premio Gabo 2024
Para esta investigación también se obtuvieron audios interceptados por funcionarios de Colombia, Venezuela, Chile y Perú, que muestran cómo opera la red criminal, que comenzó en territorio venezolano, pero se ha expandido con fuerza a al menos cinco países latinoamericanos.
La investigación de Alianza Rebelde Investiga (ARI) fue coordinada por la periodista Rona Risquez, y la investigación y redacción estuvo a cargo de Lorena Meléndez, Ohiana Figueroa; Liz Gascón y Sheila Urdanera; La infografía fue creada por Elsie Torres y la estrategia de distribución fue creada por Luis Miquilena.
El 13 de junio se anunció que la obra aportada por el IPYS fue una de las tres finalistas del Premio Gabo 2024 en la categoría Cobertura.
Vista de publicación: 304