El director de Alimenta la Solidaridad, Alberto Cababe, señaló que en siete años han servido 20 millones de platos de comida a más de 30.000 niños.
El director de la ONG Alimenta la Solidaridad, Alberto Cababe, explicó este jueves 6 de julio que los comedores populares que iniciaron en 2016 lograron evolucionar hacia espacios más amplios “para romper el ciclo generacional de pobreza y desigualdad” con actividades encaminadas a la protección . un menor de edad
“Es más que un plato de comida, es una tarea proteger a los niños con campañas anti-bullying, apoyo emocional y la ayuda de nutricionistas”, agregó en entrevista con Circuito Éxitos.
Asimismo, aseguró que Alimenta a la Solidaridad también ha estimulado la formación de líderes comunitarios que ayudan en el crecimiento de sus espacios de vida. Explicó que en siete años han servido 20 millones de platos de comida a más de 30 mil niños.
“No son solo los 20 millones de platos de comida que hemos servido en estos 7 años, sino el liderazgo y una comunidad organizada que se ha creado. Más de 36.000 niños se han beneficiado con esta iniciativa”, dijo.
Kababe comentó que el programa nació y fue creado por venezolanos, por lo que unas 10.000 personas donaron dinero o alimentos para ayudar a la gente. “La solidaridad existe en todos los niveles, desde cómo funciona un comedor social (…) y un grupo de personas organizadas fuera del país”.
*Lea también: Alegatos a CLAP: Alimentos entran en ciclo interminable de reventa para evitar su uso
Él comenta que puede “patrocinar” a un niño durante un mes por $ 22 por mes.
Expresó la importancia de mantener información sobre lo que está pasando para extender la ayuda a otras áreas de necesidad, al tiempo que reiteró el pedido de donaciones para mantener el trabajo de los más vulnerables.
La pobreza, la migración y la violencia intrafamiliar son algunos de los factores que hacen que la niñez venezolana sea cada vez más vulnerable, alarmando a los defensores de los derechos de la niñez.
En agosto de 2022, el abogado Leonardo Rodríguez, exdirector de la red de albergues Don Bosco, dijo: “El aumento de solicitudes para ingresar a un hogar grupal ha aumentado en un 70% en los últimos dos años en comparación con la disminución en el número de hogares grupales. “
Ver publicación: 62