El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, presentó este miércoles 3 de julio una actualización verbal del informe sobre Venezuela y recordó a las autoridades que tanto las elecciones presidenciales que se celebrarán en los próximos días como las regionales, previstas para 22025 , “son oportunidades clave para respetar la voluntad de la población”.
Turk lamentó las crecientes restricciones al espacio cívico y dijo que se necesita lo contrario: “un espacio libre y abierto para el debate”. Del mismo modo, dijo que la oficina de la ONU continúa recibiendo informes de detenciones arbitrarias de personas cercanas o miembros de partidos de oposición a medida que se acercan los días de las elecciones presidenciales, e insta a “poner fin a estas prácticas”.
El Alto Comisionado de la ONU pidió “el levantamiento de las restricciones al espacio cívico para proteger y garantizar un proceso electoral transparente y participativo en línea con los estándares internacionales”. Llamó a todos los actores involucrados a “cumplir los compromisos asumidos en el Acuerdo de Barbados”.
Asimismo, condenó el aumento del acoso y la intimidación contra periodistas y otras personas, incluidas detenciones y persecuciones. Actualmente, la ONU ha documentado 38 casos de detención arbitraria y ha retirado los casos de Rocío San Miguel y el periodista Carlos Julio Rojas, quienes fueron detenidos en febrero y mayo, respectivamente, y quienes no tuvieron acceso a su defensa fiduciaria.
Volker Turk expresó su preocupación por el proyecto de ley contra las ONG y el proyecto de ley contra el fascismo, el neofascismo y expresiones similares, que “incluye disposiciones amplias y vagas”, dijo, al tiempo que reiteró su llamado a las autoridades venezolanas a “abstenerse de apoyar estas leyes”. El derecho a la libertad de expresión es limitado.
Naciones Unidas ha vuelto a condenar, como ya hiciera el año pasado, el cierre de emisoras de radio y el bloqueo de portales web.
Desarrollando…
Vista de publicación: 88