con una espátula
Este viernes el expresidente colombiano Álvaro Uribe será llamado a juicio. Se trata de un hecho inédito en la historia reciente y sucederá por orden de la Corte Superior de Bogotá, en el proceso que se sigue contra el expresidente por los cargos de manipulación de testigos y fraude sistemático.
cada semana
Luego de varios meses, los magistrados decidieron abrir mañana la audiencia, donde el expresidente es citado a las 14 horas, donde el Tribunal Superior de Bogotá aprobará la decisión no al 41 Juzgado Penal del Conocimiento. Detener el proceso.
SEMANA conoció que la Fiscalía de Colombia, si bien hay un plazo para la presentación de cargos contra el presidente Uribe, una vez conocido el veredicto, presentará este documento para llamarlo a juicio.
La decisión se tomará luego de un estudio de cinco meses y una presentación del juez Carlos Andrés Guzmán Díaz. El expresidente Uribe y sus abogados, los reconocidos penalistas Jaime Granados y Jaime Lombana, fueron citados a proceso judicial. De igual manera, se cita al Senador Iván Cepeda Castro diciendo; el exfiscal general, Eduardo Montelegre; el exvicefiscal general, Jorge Fernando Perdomo Torres; y Deyanira Gómez, ex esposa de Juan Guillermo Monsalve, quien ha sido refrendada como víctima en el expediente.
Se trata de un caso inusual en el que el expresidente Álvaro Uribe pasó de acusador a acusado de una manera inusual. El expresidente acusó a los congresistas Iván Cepeda y Piadad Córdoba de acudir al penal a buscar pruebas en su contra.
Sin embargo, este proceso fue detenido y Uribe fue sorprendentemente puesto en el banquillo, no sin que constantemente surgieran circunstancias, como que la Corte Suprema ordenó la interceptación de su teléfono, en una supuesta confusión sobre el número del también congresista Nilton Córdoba.
Lea mas en semana