La información es falsa. No hay evidencia de que el ministro Héctor Rodríguez amenazara con cárcel a los docentes si no enseñaban, ni tampoco consta la “Ley de Emergencia Educativa” que se suponía iba a discutirse en la Asamblea Nacional.
Texto: España
En redes sociales circula una supuesta medida anunciada por el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, según la cual los docentes que no impartan clases serán condenados a hasta 15 años de prisión. Según la información viral, la sanción está contemplada en la nueva “Ley de Emergencia Educativa”, la cual será evaluada por la Asamblea Nacional.
La información es falsa. No existe evidencia que demuestre que el ministro Héctor Rodríguez amenazara a los docentes con prisión si no enseñaban, ni consta registro del presunto acto.
De igual forma, Espaza se comunicó con la presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Carmen Teresa Márquez, para confirmar la autenticidad del mensaje. El docente indicó que la federación no tenía información al respecto.
*Leer más: TalCualVerifica | La matrícula escolar no ha aumentado como dijo el ministro Héctor Rodríguez
Los usuarios que copiaron el mensaje también compartieron una captura de pantalla de la portada de Últimas Noticias que aparentemente reseña la noticia. Sin embargo, la película está sacada de contexto y en realidad no habla del encarcelamiento de docentes en Venezuela.
La portada de Últimas Noticias es de hace 10 años. En la esquina superior derecha se puede leer la fecha: 10 de septiembre de 2014. En su momento, Rodríguez también fue titular del Ministerio de Educación, hasta dejar el cargo el 4 de septiembre de 2015, cuando se postuló para el cargo de diputado del Ministerio de Educación. Consejo Nacional. Posteriormente, instó a los jubilados a reincorporarse pero no propuso castigo.
Si bien es cierto que Héctor Rodríguez firmó una resolución el 8 de octubre de 2024 para que los docentes jubilados regresaran a las aulas este ciclo escolar 2024-2025, la desvinculación docente ya era un problema en 2014.
Aunque el Ministro Rodríguez anunció su intención de reformar la educación venezolana en su nueva gestión ministerial, docentes y estudiantes aún esperan que se cumplan los anuncios: la distribución de kits escolares, la reparación de la infraestructura escolar, un nuevo programa de asistencia social para docentes y un Programa de Alimentación Escolar (PAE) que llegará a cuatro millones de niños.
Según la revista TalCual, el PAE es deficiente tanto en calidad como en cantidad, ya que los carbohidratos son su dieta principal e insuficientes para los estudiantes; Las escuelas se encuentran en el mismo mal estado con el que finalizaron el ciclo escolar 2023-2024 y a pesar de su mal estado, los útiles escolares y uniformes no llegan a todos los estudiantes.
Vista de publicación: 49