El diputado de la Asamblea Nacional (AN) 2020, Jesús Faria (PSUV/Nacional), presentó al pleno en septiembre de 2023 el proyecto de ley sobre exportaciones no petroleras. En su momento recordó que se trató de una iniciativa legislativa del presidente Nicolás Maduro.
La Asamblea Nacional (AN) 2020 se vuelve a reunir este martes 16 de julio, luego de un receso de alrededor de un mes que coincide con la precampaña y campaña oficial para las elecciones presidenciales. El parlamento de mayoría oficialista discutió por segunda vez el proyecto de ley para promover las exportaciones no petroleras, instrumento que fue discutido por primera vez en septiembre de 2023.
El proyecto de ley fue presentado al Parlamento en septiembre por el diputado Jesús Faría (PSUV/Nacional), presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional. Es una iniciativa legislativa del presidente Nicolás Maduro.
El ideal final crea un fondo nacional para las exportaciones, que será asignado y administrado
Por la Corporación de Desarrollo de Exportaciones. Su objetivo es promover el desarrollo armonioso de la economía nacional “para elevar el nivel de vida de la población, crear empleo y fortalecer la soberanía económica”.
Según Faria, el proyecto propone una ley con la que todos los sectores deben comprometerse, y el texto menciona algunos aspectos claves como consideraciones sobre procesos, procedimientos y costos logísticos. “Tenemos que legislar en esa dirección y por eso este proyecto cubre este tema”, afirmó.
*Lea también: Cardenal Baltazar Porras: El país existirá después del #28dejulio
Al debate asistieron los presidentes de ConIndustria, Fedequin y Avex. En la segunda discusión sólo se aprobaron veinte artículos. El diputado Jesús Faria solicitó el aplazamiento del debate.
La norma establece que las actividades exportadoras de bienes y servicios no petroleros se desarrollan con base en los principios de justicia social, competencia, productividad, solidaridad, cooperación económica, seguridad jurídica, transparencia, rendición de cuentas, simplificación de trámites y bienestar social.
El artículo cuarto obliga al Estado a tomar medidas para apoyar a los exportadores mediante el diseño de campañas o la implementación de políticas públicas que estimulen el proceso exportador. Los artículos ordenan al gobierno que simplifique los procedimientos administrativos relacionados con la producción y exportación de bienes.
Una vez aprobada la norma, se espera que el Estado tome las medidas necesarias para promover su oferta exportable de bienes y servicios no petroleros para incrementar su comercio en el mercado internacional, de manera de fortalecer su posición en el contexto global.
Para lo anterior, señala el artículo, el estado podrá recurrir a herramientas de promoción comercial incluyendo la participación en ferias nacionales e internacionales, programas de capacitación, vitrinas comerciales, así como publicidad nacional o internacional,
Vista de publicación: 23