En la sesión general del 11 de enero, la AN aprobó por unanimidad la conformación y lineamientos de la Comisión Permanente. Al discutir este punto, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, se jactó de que en tres años el parlamento dominado por el chavismo había aprobado 74 leyes.
El Asamblea Nacional de 2020 (AN) autorizó el inicio de investigaciones contra la Comisión Representativa del Parlamento de 2015 y diputados y partidos políticos que apoyaron la continuidad de su junta formada el 5 de enero por la presidenta Dinorah Figueroa (Primero Justicia). Marianella Fernández (Un Nuevo Tiempo) y Auristela Vásquez (AD) como vicepresidentas primera y segunda, respectivamente.
La investigación que realizará el legislativo dominado por el chavismo se produjo luego de que el diputado José Brito (Venezuela Primero) llamara al pleno a trabajar para poner fin a la “impunidad” de los parlamentarios anteriores, aumentando así la legitimidad de su cargo. La capacidad de gestionar la riqueza venezolana en el exterior, hecho que fue calificado de “robo” por Brito.
El presidente de la Asamblea Nacional, diputado Jorge Rodríguez, solicitó al primer vicepresidente, Pedro Infante (PSUV), presentar un informe a la directiva y al pleno sobre el caso dentro de una semana. Los legisladores autorizaron la creación de una comisión especial para determinar quién es responsable de tomar casi $70 millones en activos de Citigo y hacer cumplir las leyes de decomiso de activos y las leyes para proteger los activos nacionales en el extranjero.
“Usar un cargo público, primera ofensa; nadie eligió a Dinorah Figueroa como representante para siempre (…) Sería ridículo, si ella no fuera tan ladrona. Ella es miembro de un partido político y si ese partido la aprueba, ella también es responsable del robo. ¿No? Capriles, que es miembro de ese grupo y se dedica a hablar de los ingresos de los venezolanos, ¿ha abierto la boca de que eso es un delito? ¿Por qué no ordenas? ¿Figueroa devolverá el dinero de Citigo para pagar a los trabajadores? “¡Hipócrita!” -exclamó Rodríguez.
Agregó que Venezuela cuenta con un código orgánico procesal penal y una ley de confiscación de dominio en la que la fiscalía general “va contra el patrimonio de quienes han creado este daño a la nación, algo tendrán y servirá para algo. Por supuesto, es por lo robado.” Nunca habrá suficiente.
Rodríguez confirmó que quienes votaron son representantes de partidos políticos registrados en el Consejo Nacional Electoral y por tanto responsables ante la ley.
Destacó que las partes que firmaron el documento Acuerdo de Barbados para la protección de activos en el exterior, incluido Citgo, son las mismas que autorizaron el “desvío” de recursos para uso personal de Dinorah Figueroa, Juan Guaidó y Lepoldo López, fastuosos estándares de viviendo en el extranjero.
En la misma línea, cuestionó cómo José Ignacio Hernández, abogado de Cristalex y procurador de la administración de Juan Guaidó, “puede moverse libremente por el mundo, y nadie lo llama rosa o código rojo, ni lo que sea”, a pesar de eso, agregó. , “Autores intelectuales y materiales del plagio de Citgo”.
Rodríguez pidió revisar si Hernández tiene activos en Venezuela, así como el partido político al que pertenece.
*Leer más: Rafael Correa pierde los estribos en entrevista: Esto le preguntaron
Misma comisión en AN
En esta sesión general del 11 de enero, la comisión permanente fue aprobada por unanimidad. La lista fue leída por el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, quien destacó las tareas realizadas por los diputados que constituyeron la comisión en la legislatura anterior.
“Miren cuánto daño pueden hacer a la supuesta práctica del procedimiento parlamentario, tanto daño que todavía apesta, porque es lo opuesto a esta legislatura, una legislatura productiva, en acción, en busca de acuerdos, eso es. Para el Parlamento”, afirmó el diputado.
Recordó que esta administración fue aprobada 74 leyes para diciembre de 2023. “Esta legislatura ha aprobado Más de 200 contratos En estos tres años ya se prepararán para traer un plan legislativo con énfasis en dos elementos: el apoyo del Ejecutivo nacional en esta búsqueda de la protección del pueblo y la recuperación del Estado de bienestar.
Vista de publicación: 2