10 miembros de la sociedad civil conformarán este jueves 29 de junio la Comisión de Postulaciones para las Elecciones 2023 preseleccionadas por la AN-2020, quienes estarán a cargo de nombrar la nueva directiva del Consejo Nacional Electoral.
La Asamblea Nacional electa en 2020 aprobó este jueves 29 de junio de 2023 la nómina de 10 ciudadanos preseleccionados postulados por diversos sectores sociales para consolidar la Comisión de Postulaciones Electorales y juramentados por mayoría calificada. Diputado Jose Alejandro (PSUV), coordinador de este comité, presentó a los seleccionados de un total inicial de 184 postulaciones:
- Ricardo Bravo, Abogado, Sector Religioso
- Dayairi del Amazonas Ruiz Largo, Licenciada (Estudiante de Derecho), Sactores adivasi
- Carlos Alberto Bulli Gómez, Sacerdote Abogado, Sector Religioso (Rector de la Universidad Católica de Santa Rosa).
- Thania Raquel Aristizábal González, Sector Afrodescendiente, Licenciada en Educación
- Alexis Argenis Gonzalez Gonzalez, Comunicador Social, Sector Discapacidad
- Marcos Alejandro Guerrero Penalvar, abogado, sector profesional y técnico
- Alfonzo Granadillo Malave, Abogado, Sector Tercera Edad
- Rosemeli del Valle Flores Paras, Administradora Sector Profesional y Técnico
- Guillermo José Hidalgo Machado, TSJ en Mecánica, Sector Personal (Metro)
- María Fernanda García Márquez, abogada, sector profesional y técnico
Estos primeros integrantes de la sociedad civil conformarán el Comité de Postulaciones para las Elecciones 2023, que estará a cargo de nombrar a la nueva Junta Directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE). Carlos Alberto Bulli Gómez también formó parte del comité de postulación de las elecciones de 2021.
La comisión inicial estuvo integrada por los diputados del PSUV Desire Santos Amaral, Celia Flores, José Villaroel, Nosleu Rodríguez, Gloria Castillo, Giuseppe Alessandrello, Didalco Bolívar, Ricardo Sánchez de Alianza Cambio, José Gregorio, Luigorio Corrio y Luiz Corrio.
Los 10 integrantes de la Comisión de Postulación Electoral fueron juramentados por el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, quien les pidió estudiar los requisitos presentados por los venezolanos que deseen ser parte del CNE y llevar a la Asamblea Nacional “lo mejor y lo mejor”. lo mejor del poder electoral venezolano, lo mejor para los rectores principales del Consejo Nacional Electoral Cinco y seleccionar a los 10 mejores para que sean suplentes y así se pueda conformar esta mano de obra.
Rodríguez les dijo que este viernes 30 de junio deben conformarse y elegir presidente y vicepresidente del comité de nominaciones.
Los rectores del CNE renunciaron a sus cargos sin dar más explicaciones sobre la decisión y dijeron que lo hicieron “en interés de establecer la paz”. Posteriormente, el rector Enrique Márquez insistió en que la renuncia de los representantes del CNE revela una crisis institucional.
La Asamblea Nacional-2020 espera designar a los cinco rectores titulares y 10 suplentes del CNE para septiembre.
José Gregorio Correa, diputado titular de Asción Democrática y representante de la Alianza Democrática, dijo que apoya la propuesta.
En la sesión de este jueves, la diputada María Carola Chávez presentó el proyecto de acuerdo con motivo del 49 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Venezuela y China; que fue aprobado por unanimidad.
Dijo que estos países comparten “estadísticas impresionantes” de intercambios comerciales, financieros y tecnológicos; Pero el parlamentario Chávez destacó la “parte humana” y celebró los acuerdos y convenios, especialmente durante la crisis de la Covid-19, cuando China brindó ayuda a Venezuela y pidió la continuación de estos acuerdos “para garantizar el desarrollo económico y social”.
*Lea también: Directorio del CNE deja al menos 10 proyectos pendientes tras renuncia de rectores
Ver publicación: 9