El sábado 14 de diciembre, Andrena Baduel recibió una citación del Cicpc para presentarse como “testigo” en el marco de la investigación.
Andrea Baduel, activista de derechos humanos e hija del fallecido general Raúl Baduel, acudió este lunes por la mañana a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) para responder a una citación que le entregaron a finales de semana, la cual , según la joven, fue enviado sin fundamento.
Baduel, en la puerta del Cicpc, espera que la convocatoria responda a las violaciones a los derechos humanos que sufre la familia y a la muerte de su padre. Manifestó que no tiene nada que esconder ni ocultar, y además dijo que sus acciones están apegadas a la ley.
Dijo que ha sido objeto de constantes amenazas durante los últimos 17 años y señaló que, para este nombramiento en el Cicpc, estuvo acompañado de familiares y ONG. Además, señaló que lo que se ha hecho últimamente es vigilancia y se han presentado denuncias formales ante los organismos correspondientes, las cuales no han recibido respuesta.
Provia denunció el sábado 14 de diciembre que el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) llamó “como testigo” a la activista Andrea Baduel, hermana del preso político Josners Baduel.
“Consideramos que estas acciones son parte de la continuada, dañina e inconstitucional Operación Tun-Tun que el Ministro Diosdado Cabello insiste en lanzar contra toda la población y, en particular, contra los disidentes políticos y defensores de derechos humanos”, reveló. .
Baduel espera que la citación sea para responder a una serie de denuncias sobre las condiciones de detención de su hermano y de todos los presos políticos.
“Mi familia ha sido amenazada por más de 17 años y esta citación es prueba de ello”, dijo… pic.twitter.com/4hndFnkTyN
— Crónica.Uno (@CrónicaUno) 16 de diciembre de 2024
A las 9.40, Andrena Baduel ingresó a la sede del CICPC acompañada de su abogada Theresley Malavé. Afuera esperaban otros familiares de presos políticos y miembros de diversas ONG. pic.twitter.com/d9XRblnLpq
— Crónica.Uno (@CrónicaUno) 16 de diciembre de 2024
El domingo 15 de diciembre, Andrena Baduel informó que, por segundo día consecutivo, continuaban las “condiciones irregulares” en el Internado Judicial El Rodeo I.
“Tememos por la integridad de mi hermano Josners Baduel. Nadie da información sobre lo que está pasando, las visitas están suspendidas. “Sólo escuchamos gritos”, escribió sobre él el integrante del clip.
*Lea también: Mujeres retoman la lucha por la liberación de presos políticos
Posteriormente, aproximadamente a las 15:00 horas, la hermana de Andrena, Margaret Baduel, indicó que había llegado un funcionario penitenciario para informar que las visitas aún estaban suspendidas, pero no brindó más información. “Culpo al régimen de Nicolás Maduro por lo que le pasó a mi hermano (…) Quiero pruebas de vida para conocer su estado físico y mental”, afirmó.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, pidió a las autoridades venezolanas que revisen los arrestos de todos los detenidos tras las elecciones presidenciales e instó a las autoridades a liberarlos a todos sin demora antes y después del 28 de julio.
En su última actualización oral sobre la situación en Venezuela realizada ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU este viernes 13 de diciembre, el Alto Comisionado reiteró su preocupación por el “uso de la fuerza y la violencia durante las protestas postelectorales”. Acciones de civiles armados apoyando a Maduro.