El economista y político venezolano, Andrés Calleca, denunció este domingo que su pasaporte había sido revocado por el chavismo, sumándose así a una larga lista de activistas que ya habían alertado sobre esta nueva práctica que atenta contra el derecho a la identidad nacional.
“Esto, sin avisar y sin protestar, porque lo sienten, porque les llega: para ello… bueno”, escribió Caleca en su cuenta de Twitter (X).
La publicación estuvo acompañada de una fotografía, donde se puede leer “pasaporte cancelado”, con el número del documento, así como su fecha de expedición y caducidad, esta última correspondiente al mes de octubre de 2032.
Es como, sin avisar y sin protestar, porque lo sienten, porque está fuera de su alcance: joder, bueno. 😡😡😡 pic.twitter.com/S8c7fjx703
— Andrés Caleca (@ajcaleca) 11 de agosto de 2024
práctica general
En este sentido, la asociación civil Espacio Público afirma documentar al menos 16 casos de cancelación de pasaportes a periodistas y activistas de derechos humanos.
El director de ese organismo, Carlos Correa, aseguró que esta no es una práctica nueva en Venezuela, pero al mismo tiempo dijo que, en comparación con otras épocas, el número de denuncias divulgadas a CNN es alto.
En la mayoría de los casos, los denunciantes dentro de Venezuela han pedido tanto al Espacio Público como al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa que preserven sus identidades para evitar mayores repercusiones.
Lea también: Video: Informan que marcaron con una X las casas de quienes protestaban contra los resultados electorales del 23 de enero
La cancelación de pasaporte ya se utilizó entre 2016 y 2019 Políticos, periodistas, artistas y activistas de derechos humanos venezolanos han condenado estas irregularidades
La ONG venezolana Laboratorio de Paz también lleva registros de denuncias similares, pero para ellos el número es mayor: el número de denuncias llegó a 25, con un perfil similar de víctimas.
La portavoz del Laboratorio de Paz, Lexis Rondón, dijo a CNN que se trataba de “la implementación de un patrón que estaba sucediendo de manera más amplia”.
La ONG dijo que la mayoría de los casos que recopiló procedían de personas que informaron desde el extranjero que sus pasaportes habían sido cancelados.