Un gobierno expresando enojo, las Fuerzas Armadas como factor decisivo en la crisis nacional y el creciente bloqueo digital en el país son algunas de las imágenes presentes en el panorama analizado por el periodista y profesor universitario Andrés Canizales.
En primera instancia, Canizales se refiere al comunicado emitido por la Comisión Tripartita (Brasil, Colombia y México) sobre los resultados de las elecciones venezolanas.
“Su objetivo es fortalecer una posición y es positivo que Estados Unidos haya apoyado estas iniciativas. Hay hechos sin precedentes en nuestra región que países vecinos y aliados de Venezuela se están uniendo. Dicen que los resultados los presenta la tabla. El comunicado enfatiza que es importante la tabla según la cual debe haber una tabla de resultados, lo otro es que habla de la necesidad de una verificación imparcial, es importante porque dice que debe haber una verificación imparcial. Resultados”, Tal durante una nueva edición de Cañizales Cocuyo Claro y Raspao, dijo a Reyes Luz Meli, directora de Offetto Cocuyo, miembro del consejo editorial del periódico Kual.
Sugerimos: ¿Qué esperar de la mediación de Brasil, Colombia y México en la crisis electoral de Venezuela?
El catedrático universitario destacó que si bien esta afirmación parece excluir la necesidad de esta verificación por parte de una entidad extranjera, recordó que el país cuenta con organismos independientes que tienen un historial de control electoral.
“Lo más importante que ofrecen estos tres países es el respeto a los derechos humanos en cualquier situación”, subrayó Canizales.
El periodista dijo que ve al gobierno de Nicolás Maduro decidido a mantenerse en el poder sin el apoyo de los votos ni la voluntad del pueblo.
“El chavismo siempre fue un autoritarismo electoral o competitivo, aunque hubo restricciones en el ambiente democrático, hubo elecciones. No sé qué pasa realmente dentro del Palacio de Miraflores, me llegan informaciones de medios internacionales. El resultado sorprendió al gobierno porque pensaba que podían ganar”, afirmó.
El periodista explicó cómo el oficialismo no reconoció cómo la oposición había realizado obras de ingeniería civil que intentaban desmantelar posibles fraudes.
“(El chavismo) no reconoció todo este trabajo de ingeniería que se hizo, que hubo que hacer durante mucho tiempo para tener una plataforma fuerte, segura e inteligente días antes de las elecciones que se puso en marcha para poder hacerlo. Romper el fraude”, mencionó.
El periodista explicó que habló con varias personas para preparar un artículo y todos coincidieron en que el factor decisivo para Venezuela está en las fuerzas armadas.
“Tengo la sensación de que probablemente se tomarán algunas decisiones en los próximos días… Llevar el tema al TSJ es un camino lento y el tiempo diplomático no es rápido”, concluyó.
Bloqueo de WhatsApp
El comunicador también mencionó el eventual bloqueo de WhatsApp que había propuesto Nicolás Maduro y consideró que tal medida sería difícil de implementar en Venezuela.
“Lo veo bastante difícil bloquear WhatsApp y otros servicios de mensajería, a pesar de la retórica… El gobierno puede escupir, porque precisamente a través de esos servicios de mensajería, el propio chavismo activa sus bases”, explicó.