El lanzador venezolano Ángel Padrón no permitió hit ni carrera este miércoles, el llamado “no hitter”, por segunda vez en la historia de la Serie del Caribe en su triunfo 9×0 sobre Tiburones de la Guaira de Gigantes de Rivas (Nicaragua). ).
La victoria aseguró a los Miami (EE.UU.) Sharks el primer lugar en las eliminatorias y los llamó a las semifinales del jueves contra los Curacao Suns, quienes aseguraron el cuarto lugar con su inesperada victoria por 2×0 sobre los representativos criollos de Puerto Rico. Caguas.
También el jueves, Federales de Chiriquí (Panamá), segundo clasificado, se enfrentará a Tigres del Lisi, tercer clasificado, en busca de otro lugar en la final del viernes en Londipo Park.
Los Federales y los Tigres se enfrentaron este miércoles con victoria de Panamá 3×1.
En la noche, el protagonista de la victoria de Venezuela fue el lanzador Ángel Padrón, quien se convirtió en el primer latinoamericano en fichar un “no hitter” en los 75 años de historia del torneo.
El único jugador hasta la fecha que logró esta hazaña fue el estadounidense Thomas Fine en 1952 con Cuba en una precisa victoria sobre Venezuela.
“Sin palabras, es algo indescriptible. Es algo increíble que hacer con mi país”, dijo un radiante Padrón a ESPN. “Esta es la primera vez que vengo a representar a mi país en una serie caribeña y gracias a Dios lo he logrado”.
Contra los Gigantes de Rivas, que dejaron a Miami sin victorias, Padrón ponchó a 27 bateadores en nueve entradas.
El venezolano de 27 años estuvo cerca de convertirse en el primero en lograr el llamado “juego perfecto” cuando dio boleto a Rowdy Reed en la octava entrada.
Padrón realizó un total de 88 lanzamientos, 56 de los cuales fueron strikes.
Más de 13.000 aficionados se congregaron en el estadio para celebrar la hazaña del lanzador de San Cristóbal.
Ofensivamente, Venezuela necesitó tres entradas para superar la resistencia nicaragüense pero luego su ataque dio una recitación de efectividad.
En la cuarta entrada, Ramón Flores conectó sencillo al jardín central que propició dos carreras de Alcides Escobar y Leonardo Reginatto.
Yasiel Puig y Odúbel Herrera anotaron carreras en la sexta y séptima entrada, y Venezuela explotó con cuatro carreras más en la octava.
Curazao se despide de Puerto Rico
Al inicio del séptimo día, Curaçao Sans dio la sorpresa del evento al arrebatarle un boleto a las semifinales con una victoria de 2×0 sobre los Criollos de Caguas de Puerto Rico.
Vladimir Balentien anotó en la cuarta entrada para abrir la victoria.
El equipo puertorriqueño no pudo capitalizar sus oportunidades y en la novena entrada Darren Ceferina anotó con un elevado de sacrificio al jardín central de Didi Gregorius.
Puerto Rico finalizó su participación en Miami con récord de 3-3, al igual que Curazao y República Dominicana, que encabezaron la escuadra boricua al ganar duelos directos.
Estoy contento con el torneo. Obviamente los resultados no estaban ahí. Jugamos a .500 y los últimos partidos no fueron los mejores para nosotros defensivamente”, admitió el manager de los Criollos, Yadier Molina.
Tercera derrota de República Dominicana
En la segunda ronda en el Londepot Park, el primer estadio de Grandes Ligas en albergar el torneo, los Chiriquí Federales sufrieron su tercera derrota ante los campeones defensores Tigres del Lisi.
La novena panameña, con ventaja de 5-1, selló el triunfo con jonrones de Johnny Santos (110 metros) y Christian Bethancourt (121) en la tercera y sexta entrada.
El sencillo de Dowell Lugo al jardín central ante Emilio Bonifacio empató a los dominicanos a una carrera, pero Panamá selló el triunfo en la parte baja de la octava con la tercera carrera de Allen Córdoba.
Resultados del séptimo día:
Curazao – Puerto Rico 2×0
Panamá – República Dominicana 3×1
Venezuela-Nicaragua 9×0
– Clasificación Serie del Caribe:
Equipo JGP Prom Dif.
1. Venezuela 6 5 1.833 –
2. Panamá 6 5 1.833 –
3. r. Dominicana 6 3 3 .500 2.0
4. Curazao 6 3 3.500 2,0
5. Puerto Rico 6 3 3.500 2,0
6. México 6 2 4 .333 3.0
7. Nicaragua 6 0 6 .000 5.0