con una espátula
Como cada año, los jueces visitan diversos centros penitenciarios, donde envían a los imputados bajo medidas cautelares de prisión preventiva. Esto se debe a que, aunque estas personas han sido privadas de su libertad, sólo han perdido ese derecho -la libre circulación- y no otras garantías básicas. En su más reciente visita al penal de concesión Santiago I, el juez Fernando Guzmán condenó las deplorables condiciones de los trastornados mentales y describió el panorama de hacinamiento en este penal, que es “modelo” y que convive con presos que aún tienen presunción de inocencia y están superpoblados en un 25%.Vive en una instalación con
Escrito por: BioBioChile
Una de las situaciones reflejadas en el acta del titular del Primer Juzgado de Garantía de Santiago fue la cantidad de imputados que ingresaron a prisión hace unos días, cuya licitación finalizará este año.
“Se nos informó que hoy en el penal se encuentran privadas de libertad 4.859 personas, aunque su diseño original contemplaba la capacidad de sólo 2.568 reclusos y posteriormente con densidad para 4.000 personas (fácil disposición de más literas en una misma creación). resultado, y todo A pesar de todas las medidas tomadas para redistribuir la población penitenciaria entre las distintas instituciones del país, hay al menos un 25% de hacinamiento, y el concesionario ha recibido una fuerte sanción por hacinamiento”, se lee. Al minuto La Tercera tuvo acceso al diario.
Foranios
En medio de la crisis de seguridad que vive Chile, donde el control de la inmigración ilegal ha sido colocado en el centro de la agenda, el documento registra la cantidad de extranjeros en la instalación. “Del total de personas privadas de libertad, 1.281 son extranjeros, lo que representa más del 26% de la población penitenciaria, entre ellos 443 colombianos y 437 venezolanos, con muchos menos casos con otras nacionalidades”, dijo el juez Guzmán.
Además, Guzmán reiteró una preocupación que ya había expresado en una visita anterior, donde confirmó que por primera vez hay presos extranjeros mezclados con presos que los extorsionan a cambio de no golpearlos e incluso quitarles la vida. “Existe un grave problema con los criterios de clasificación y posterior segregación de los extranjeros, ya que actualmente quienes se encuentran en prisión preventiva en estos centros son considerados de bajo nivel delictivo (no tienen antecedentes penales en el país de origen)”, aunque la naturaleza del crimen y el hecho de que estos módulos están organizados en pandillas que extorsionan a otros acusados y realizan comercio ilegal de drogas, armas, teléfonos móviles, alcohol y alimentos”, se lee en la difamación.
Haga clic aquí para leer más.