Del 13 al 16 de junio se llevará a cabo en el estado Nueva Esparta la decimonovena (19) edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), con la participación de más de 25 expositores, entre editoriales, libreros y librerías.
En esta ocasión estarán presentes los dos municipios de la entidad Isla Filven como lo son Arismendi (La Asunción) y Marcano (Juan Griego). Con el principio de “leer nuestro reencuentro”, Filven actuará como un reencuentro entre poetas, escritores y lectores.
Así lo anunció en conferencia de prensa Eliana Martínez, directora Operativa del Gabinete de Cultura del Estado Nueva Esparta, acompañada de Jesús Velázquez, experto en libros y plataformas de lectura; Yesel Brito, director de Cultura del Municipio de Arismendi y Alcira Silva, directora de Cultura del Municipio de Marcano.
“Las actividades en Juan Griego serán en el Complejo Cultural Francisco Larez Granado y en La Asunción contaremos con dos espacios como el Parque Luisa Cáceres de Arismendi y la Casa de Cultura Nicolás Eugenio Navarro en Monceno. Además de la exposición de libros y presentación, contaremos con un espacio con los artesanos de Nuevas Esparta que participarán en la feria, así como una feria gastronómica con chiles margaritinos y una variedad de actividades culturales para el disfrute de todos”, dijo Martínez.
respetado
Para esta edición se homenajea al patrimonio cultural vivo del estado Nueva Esparta, José Elías “Chelias” Villaroel y Pedro “Perucho” Aguirre; así como la autora y poeta Eva Cristina Franco. A nivel nacional se rinden homenajes a los escritores Carmen Delia Bencomo, Domingo Alberto Rangel y Armando Carrias. Y a nivel internacional las escritoras palestinas Heba Abu Nada y Adania Shibli.
Además, está dedicado a la Biblioteca Nacional, sus 190 años y su cincuentenario a la Editorial Vadel Harmans Editors.
programación
El evento promete un gran evento cultural, que se desarrollará de 9:00 a 16:00 horas y, en ocasiones, hasta las 19:00 horas. Se presentarán más de 25 libros en formato papel y cinco en formato digital. Además, habrá ocho recitales de poesía y 30 actuaciones musicales. También habrá un pabellón infantil denominado “Bajo la Sombra de Guacán” con talleres, narraciones orales, lecturas dramáticas entre otras actividades.