Los daños se produjeron en la subestación Molino, que está conectada al complejo hidroeléctrico Paute, en la Amazonía ecuatoriana, y provocaron cortes de servicio en Quito, Pichincha y una decena de provincias más, dijeron autoridades energéticas. Estiman que el servicio estará totalmente restablecido en las próximas horas.
En el sur de Ecuador, donde no se registran lluvias significativas desde hace más de un mes, se encuentran los complejos de generación Mazar, Molino, Sopladora y Minas San Francisco, que tienen una capacidad de generación de unos 2.207 megavatios, aproximadamente la mitad del consumo del país.
El apagón se produjo en medio de un estado de emergencia en el sector eléctrico declarado a mediados de agosto debido a una crisis provocada por una severa estación seca. Y mediante el cual el gobierno ha asegurado que implementará medidas para evitar el racionamiento eléctrico, que se amplió a 13 horas entre febrero y mayo.
El primero en hablar el sábado fue el alcalde de Quito, Pablo Muoz, quien anteriormente tuiteó en su cuenta X que el apagón había afectado los servicios de transporte del metro.
“Estamos esperando información de las autoridades nacionales, ya que no hemos sido advertidos”, dijo.
Según The Associated Press, el tráfico era caótico al norte de la ciudad debido a la falta de señalización y semáforos.
El municipio capitalino dijo en charla con periodistas que se han desplegado 250 agentes para gestionar 1.200 intersecciones o cruces donde los semáforos no funcionan.
Los locales comerciales estaban abiertos, aunque lucían oscuros.
Rafael Pineda, dueño de una peluquería en el norte de la ciudad, abrió las persianas para dejar entrar la luz natural.
“Nos afecta terriblemente”, dijo a la AP. “No puedo hacer nada sin luz porque el cortapelos funciona con luz, ahora tengo que hacerlo con tijeras, como voy a volver a antes”.
Las autoridades han reconocido que el sector está en crisis debido a la escasez de producción y las prolongadas temporadas secas. En buena parte del país, especialmente en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, donde se ubican las principales plantas de producción, así como falta de inversión para incrementar la generación de energía.
*Lea también: Cabello culpa a María Corina Machado del apagón de #Ago30