A pesar de las temperaturas superiores a los 30 grados centígrados que calientan estos días la ciudad capital, cientos de caraqueños se reunieron en el segundo día de la jornada especial para inscribirse y actualizar datos en el registro electoral, evento aprobado por el cabildo. Junta Directiva. Elecciones nacionales, y que se extenderán ininterrumpidamente hasta el 16 de abril, con miras a convocar a elecciones presidenciales el 28 de julio.
Cabe señalar que 14 de las 17 parroquias de la capital cuentan con 22 puntos fijos, aunque próximamente se incorporarán puntos rotativos, según lo determinó el Consejo Nacional Electoral.
El requisito para esta jornada especial de registro o actualización de datos es presentar la cédula de identidad plastificada -independientemente de si está vencida o no- y proporcionar el domicilio residencial del solicitante.
Últimas Noticias visitó varios puntos habilitados en Caracas para comprobar el interés del pueblo venezolano de participar en este evento, que forma parte de la programación del proceso electoral presidencial.
Tres parroquias
Cuando comience el registro, puede haber algunos retrasos. Sin embargo, en el caso de la parroquia catedral, en el centro de Caracas, la fluidez en el espacio asignado fue increíble, como dijo la larense Ester Guzmán, quien cambió su residencia a la capital.
“Fue muy rápido, entregué la cédula, di mi dirección y de inmediato el funcionario procedió a permitirme cambiar de mesa. “Todo parece muy fiable”, afirmó.
Raúl Vásquez, de 60 años y quien acudirá a su séptima votación, calificó este proceso como “bastante práctico y eficiente” y agregó que es muy positivo porque “genera confianza para la posterior participación de los electores en el proceso del 28 de julio”. “.
En el caso de la parroquia San Juan, en determinados puntos de la Plaza Italia las aglomeraciones fueron intensas en horas de la tarde. Llamaba la atención la presencia de electores jóvenes o personas que se registraban por primera vez, como fue el caso de Jennifer Olen, quien dijo que “el proceso aquí es un poco lento. Tuve que esperar dos horas en la fila para ser atendida. “
En Peter Shishi, uno de los puntos instalados en el estado Miranda, Luis Malavé, joven activista de 25 años, explicó que acudió al evento por cambio de residencia.
“Vine a Caracas desde Maturín por motivos de trabajo y estoy dispuesto a expresarme, tal como lo dice la constitución y la ley”, afirmó.
Testimonial
María Hernández. Una de las cosas importantes es la logística que se utiliza para esperar turno porque hace mucho calor, pero hay protección. Fui a Petare a cambiar mi residencia de California y todo se hizo muy rápido y eficientemente.
Joerlys Izturis. Estoy votando por primera vez y reinaba bastante calma en la catedral (centro de la ciudad). Pensé que era engorroso pero una amiga me dijo que fluía y aquí estoy. Confío plenamente en el órgano de gobierno para expresar mi opinión.
Armando Castillo. Debo decir que el sistema fue más rápido de lo que esperaba, no tardó ni 10 minutos. Voy a ir a unas elecciones por primera vez y recomiendo totalmente registrarme para ejercer mi derecho al voto el 28 de julio.
Félix Pacheco. Tengo 80 años y estoy presente por cambio de residencia. Aunque vinieron muchas personas a registrarse a Petar, rápidamente me atendieron. Este proceso, comparado con años anteriores, parece más rápido, el personal está más capacitado.