
Este jueves, la Asamblea Nacional (AN) aprobó en primera discusión el proyecto de ley que reforma el decreto que incluye el rango, valor y fuerza de la Ley de Pesca y Acuicultura.
La propuesta fue presentada por la diputada de la AN, Maire Castillo, quien destacó el trabajo realizado por la Revolución Bolivariana para visibilizar el sector pesquero.
Durante su intervención ante AN, Castillo recordó que esta Ley de Pesca y Acuicultura fue promulgada en 2001 por el Comandante Hugo Chávez como parte de la Ley Ejecutiva.
Posteriormente, aseveró, sufrió dos cambios, uno en 2008 y otro en 2014.
En ese sentido, aseveró que el objetivo de este proyecto de reforma es adecuar la ley a los nuevos desafíos que enfrenta el sector ante los bloqueos y más de 900 sanciones que impulsa Estados Unidos (EE.UU.).
“Un desafío fundamental es el bloqueo (…) con adaptarse a los procesos para superar más de 930 sanciones y medidas coercitivas, vincularse a los procesos en el país y en su conjunto y en el sector Perquero en particular. Lo necesario insumo para el trabajo de cada día y aún esta guerra Bajo, los pescadores apoyamos al presidente Nicolás Maduro”, dijo.
Respecto a los cambios realizados a la ley, indicó que la reforma de 2008 logró eliminar la pesca de arrastre industrial, convirtiendo a Venezuela en “el único país del mundo que tendrá esta protección para los ecosistemas marinos”.
En ese sentido, enfatizó que a través de estos cambios se puede responder a las necesidades de este sector y visibilizar su importancia en términos económicos, sociales y estratégicos, ya que con la pesca se buscaba garantizar la seguridad alimentaria.
En ese sentido, enfatizó que -pese a las sanciones de EE.UU.- el sector pesquero tiene un aumento de 49% en la producción en 2022.
Junto a ello, recordó el diputado, se registró un aumento del 13% en las exportaciones a más de 21 países, incluido Estados Unidos de América (EE.UU.), además de alcanzar las 235.000 toneladas en cuanto a la producción del sector pesquero.
“Esta realidad (bloqueo) nos llama a concentrar nuestros esfuerzos en más de 118.000 hombres y mujeres”, adecuando la normativa con un punto claro: desarrollo productivo y mejores condiciones para el sector.
Por ello, el proyecto de reforma legal buscará proteger las prácticas ancestrales de los pobladores locales así como fortalecer las instituciones dedicadas a la pesca, como los consejos de pescadores.
Además, se propone simplificar los procesos burocráticos y mejorar la eficiencia de las instituciones públicas que prestan servicios en este sector.
“Se propone la creación de una jurisdicción especializada en pesca y acuicultura para establecer un sistema nacional de tribunales de pesca y acuicultura con sede en Caracas y en cada capital de estado”, agregó el vicealcalde Castillo entre las propuestas de reforma.
Cabe señalar que el pasado 14 de junio, el presidente de la República, Nicolás Maduro, autorizó el lanzamiento de una consulta nacional para discutir la reforma a la Ley de Pesca y Acuicultura.