con una espátula
Conocer los números de emergencia es vital para todos y en especial para los inmigrantes en Estados Unidos (EE.UU.), quienes tienen poco conocimiento y protección debido a su estatus ilegal.
Para 2001
Estos van desde servicios de atención primaria hasta urgencias, pasando por otros más específicos en función de la situación del migrante.
lo mas basico
911: Para ayudar a los verdaderos servicios de emergencia: en caso de incendio, emergencia médica que ponga en peligro la vida o en caso de actividad criminal. gratis
211: Los expertos de la comunidad están disponibles las 24 horas del día a través del 211. Este número es la necesidad más básica para recibir ayuda o encontrar información y recursos como vivienda, comida, asistencia financiera y más. El 211 está disponible para cualquier persona de forma gratuita y las conversaciones son confidenciales.
311: En muchas ciudades grandes, marcar el 311 lo conectará con el gobierno municipal, que puede responder preguntas sobre residuos, seguridad pública y otros servicios de la ciudad.
988: Línea de vida nacional para la prevención del suicidio: si usted o un ser querido está pensando en hacerse daño o experimentar angustia emocional.
Línea de ayuda nacional contra la trata de personas: 1-888-373-7888. Si usted o un ser querido es traído a los Estados Unidos contra su voluntad o detenido contra su voluntad.
Línea Nacional de Ayuda contra el Abuso Sexual: 1-800-656-4673. Si usted o un ser querido está sufriendo abuso o acoso sexual y necesita ayuda, apoyo y consejo.
Línea Nacional de Ayuda contra la Violencia Doméstica: 1-800-799-7233. Si usted o un ser querido está sufriendo violencia doméstica o en una relación y necesita apoyo, asesoramiento y conexión en un lugar seguro.
Leer más en 2001