Argentina informó este viernes a la Corte Penal Internacional su decisión de volver a acumular los cargos contra Venezuela que el tribunal interpuso en 2018 por varios países y de los que se desistió en 2021.
“A partir de hoy, la República Argentina ha informado a la Corte Penal Internacional su decisión de reincorporar la remisión realizada en 2018 sobre la situación en la República Bolivariana de Venezuela, de la que se retiró en 2021”, dijo Argentina en un comunicado. .
El ejecutivo del libertario Javier Milli se quejó de que “esta decisión es consistente con las acciones y declaraciones que viene tomando el gobierno argentino desde el 10 de diciembre de 2023 ante el deterioro de la situación política y de derechos humanos en Venezuela”.
“La República Argentina seguirá luchando para restablecer el Estado de derecho y defender los principios de libertad y democracia en ese país”, dijo la Cancillería argentina en un comunicado.
En 2018, cuando Argentina era gobernada por el conservador Mauricio Macri (2015-2019), el país sudamericano junto con Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú solicitaron a la Corte Penal Internacional que investigara al gobierno venezolano por la presunta comisión. Crimen de lesa humanidad.
Pero en 2021, el entonces presidente de Argentina, el peronista Alberto Fernández (2019-2023), decidió retirar a su país de la acción impulsada en la Corte Internacional de Justicia.
La decisión anunciada este viernes por el gobierno de Milli fue celebrada por la venezolana Elisa Trota, secretaria general del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia (FADD).
“Agradecemos al Ministerio de Relaciones Exteriores y a todo el gobierno del Presidente Javier Milli por su constante apoyo a la causa democrática de Venezuela. En febrero de este año, cuando nos reunimos con la Canciller Diana Mondino, hablamos de esto y cumplieron. ” dijo Trota.
El activista denunció que “la dictadura de Maduro oprime, secuestra, tortura y mata y la comunidad internacional no puede mirar para otro lado”, por lo que la investigación en curso por parte de la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad es “tan importante, tan comprometida”. menos desde 2014.
La decisión del gobierno de Miley se produce en medio de crecientes tensiones contenciosas con el presidente venezolano Nicolás Maduro y una situación política crítica en Venezuela antes de las elecciones del 28 de julio.
Este jueves, en un acto de campaña, Maduro habló de un supuesto plan para suspender elecciones en el país.
“Quieren un desastre, una tragedia, gritando 'Elecciones pospuestas'. Y van a salir los gringos, va a salir la cabrona de Miley, va a salir (el presidente de Ecuador, Daniel) Noboa, no. “Estamos listos, nervios de acero. “Hay calma y cordura, y llueva, haga sol o truene, habrá elecciones presidenciales en Venezuela el 28 de julio”, afirmó Maduro.
Consultado este viernes en rueda de prensa por estas declaraciones, el portavoz de la presidencia argentina, Manuel Adorni, insistió en que los comentarios de Maduro no merecían ningún análisis porque provenían de un “dictador” que “trastocó los valores morales y éticos”.
“Lo que pueda decir Maduro, lo que pueda decir un dictador, lo que pueda decir un idiota como Maduro, la verdad no nos preocupa”, remarcó Adorni.
En el acto de este jueves, Maduro advirtió que, “si no quieren que Venezuela caiga en un baño de sangre, en una guerra civil fratricida provocada por los fascistas”, las próximas elecciones deben garantizar “el mayor éxito”, la mayor victoria en las elecciones. Historia de Venezuela.
En ese marco, el gobierno de Milli exigió respeto al proceso electoral y sus resultados.
“Estamos apelando a respetar la voluntad del pueblo venezolano”, dijo Adorni.
El próximo 28 de julio Venezuela celebrará elecciones presidenciales en las que competirán diez candidatos, entre ellos el propio Maduro, que busca un tercer sexenio en el poder.