Durante la jornada, en conmemoración del Mes de la Mujer, el municipio de Turguar el Hatillo brinda atención a niños y adultos mayores y servicios complementarios para la salud de la mujer. Adriana Materano Puerto de montaña con una carretera estrecha por la ruta del Turgua. Los ancianos observaron atentamente el camino. ARI MóvilCamión de información La Alianza Rebelde está investigandoConsiste en medios El Pitazo, Runrun.es y ritmocual. Responden al saludo con una cancioncita típica del campo “¡Adiós, entonces!” El pasado 2 de marzo se realizó una mega jornada de salud convocada por el alcalde del municipio de El Hatillo en la localidad de Turgua, del corregimiento de Ateneor, donde fueron atendidas más de 530 personas. organización de acción solidaria, Asociación Ciudadana para la Planificación Familiar (Plapham), Salud El Hatilo Móvil, Fundación Hatilana para la Acción por la Infancia y la Familia (Fundhenfa)Junto a la colaboración de la empresa privada Pharmatodo, organizaron el evento que ha sido, según fuentes del alcalde, el de mayor repercusión en lo que va de año. En este programa, todas las personas, desde niños hasta personas mayores, pueden beneficiarse de los siguientes servicios médicos: Salud Chakao Moville alberga medicina general, pediatría, oftalmología, oftalmología, dispensación de medicamentos, odontología y ginecología, un autobús adaptado con pequeños cubículos que sirven como consultorio médico. Foto: Personas interesadas en ARI Móvil. Adriana Materano En este día se abordó el ámbito de la higiene, la salud sexual y reproductiva. Acción Solidaria, organización que realiza pruebas rápidas de VIH y charlas sobre salud e higiene sexual, se colocaron implantes anticonceptivos donados por Plafam a hombres y mujeres jóvenes en edad reproductiva de la comunidad. De igual forma, las actividades de entretenimiento para los niños y adolescentes presentes en la jornada fueron organizadas por Fundhainfa, quien entregó entradas de cine a algunos de los niños y realizó una actividad denominada Para Vestir para madres y gente de la comunidad. Alianza como solución Dos tercios del municipio de El Hatillo son zonas rurales. La lejanía de estos lugares hace que sea más probable que tengan diferentes necesidades urgentes, como el acceso a la atención médica. Para lograr jornadas de atención integral en salud a esta población, la alcaldía ha formado alianzas tanto con ONG como con empresas privadas. Acción Solidaria es una de las organizaciones colaboradoras con la alcaldía en las diversas zonas donde se realizan jornadas de atención en salud. La contribución de la ONG a la comunidad se centra en crear conciencia sobre las infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA, realizar pruebas de detección y proporcionar medicamentos a personas con problemas de salud. Además de sensibilizar e informar, Acción Solidaria también realiza un trabajo de registro de casos con el objetivo de producir informes que sirvan para desarrollar políticas públicas en las comunidades. De igual forma, esta organización promueve el empoderamiento juvenil a través de la información como prevención de determinadas enfermedades. Sin embargo, en la mayoría de las zonas regionales en las que han participado, no solo en El Hatillo, notan apatía por parte de los jóvenes hacia estos temas. “El llamado es a que los jóvenes, que sabemos que son sexualmente activos, se informen”, dijo César Pacheco, coordinador del servicio de asesoría de Acción Solidaria. Foto: César Pacheco, Coordinador del Servicio de Asesoría de Acción Solidaria de ARI Móvil. Adriana Materano Plapham y Pharmatodo son dos organizaciones asociadas a la alcaldía que se enfocan en la planificación familiar y la regulación y medición de las tensiones de los residentes. Fundhainfa, por su parte, es una organización vinculada a la directiva del sector social de la Alcaldía que brinda actividades recreativas, charlas informativas y vestimenta y/o obsequios a niños de la comunidad en diferentes días. Penélope León, líder de la comunidad de Turguar, dijo a ARI Móvil que las necesidades de salud se intensificaron luego de que la clínica comunitaria se quedó sin varios equipos médicos y sin una ambulancia. De igual forma, comentó que actualmente hay un rebrote del dengue que está amenazando a la comunidad. Una respuesta para Turgua Si bien el recorrido desde el ingreso a la ciudad de Turgua toma aproximadamente una hora y media, en menos de 15 minutos se hacen visibles las primeras necesidades de la zona. La falta de pavimentación pública y arcenes fue uno de ellos. Asimismo, varios equipos a lo largo de la ruta esperaban el gas doméstico que comenzó a distribuirse pasadas las 13:00 horas. En el camino la soledad y la tranquilidad acompañaron el relieve arbolado. Cada pocos kilómetros se observa una casa desierta o casa de una comunidad. En las paradas de autobús, grupos de personas esperaban el transporte o hacían cola para los camiones de información. El acceso a la salud no es el único problema en la región. El transporte público también era uno de los grandes problemas hasta hace unos meses. Valentina Córdova, jefa de prensa de la Alcaldía del municipio de El Hatillo, explicó que gran parte de los vecinos de Turgua trabajan en la ciudad de El Hatillo o en Caracas. “La gente caminaba durante horas para ir a trabajar o estudiar”, dijo. Adriana Materano Como respuesta a esta problemática, en mayo del año pasado la alcaldía implementó las motos El Hatillo, una flota de motos adaptadas con cabina trasera destinadas a servir como transporte público en comunidades rurales remotas como Turgua. Son un total de cuatro rutas las que actualmente se encuentran activas para las zonas rurales de La Mata, Sabaneta, Turgua y Gavilán. 6:00 a. m. a 7:00 p. m. Estos motobuses también son una fuente de ingresos para algunas personas de la comunidad, ya que los conductores se benefician del ingreso diario. “Los conductores de Motobus viven aquí en zonas rurales y guardan sus motos en sus casas y ellos mismos con lo que ganan acondicionan sus motos, les echan gasolina y si tienen alguna falla las reparan”, aclaró el encargado de prensa. Municipio de Hatilo. Para mantener el contacto con la comunidad y generar conciencia en temas como salud o acceso al transporte público, la Alcaldía de El Hatillo también establece una estrategia de comunicación multiplataforma. “Tenemos un sistema de comunicación que es multicanal y el objetivo siempre es llegar a las comunidades que tienen problemas de señal”, dijo Córdova. Foto: ARI Móvil informando a la comunidad de Turgua. Adriana Materano Valentina Córdova explicó que la información se publica desde el sitio web la cual luego será replicada en redes sociales como Instagram y chats de la comunidad. “La información no son sólo noticias, sino también folletos informativos para este tipo de conferencias.” Luego de un día de entrevistas con líderes comunitarios y organizadores de la jornada, se leyeron los titulares más actualizados del momento y se entregaron ejemplares de Entérate. él ARI Móvil Se despide de Turgua, una de las comunidades rurales más remotas que ha visitado el camión informativo, no sin antes hacerse eco de la salsa de Héctor Lavor y prometer regresar pronto para informar y cubrir las necesidades informativas de la comunidad. Vista de publicación: 28
ARI móvil | Más de 500 personas beneficiadas con la Mega Jornada de Salud de Turgua

Redacción - Caracas Al Dia
En Caracas Al Día, nuestra pasión es desglosar las noticias más recientes de manera accesible. Cubrimos una amplia gama de temas, desde sucesos locales hasta avances científicos. Nuestro objetivo es proporcionarte información relevante y concisa para que estés al tanto de todo lo que ocurre en Venezuela y más allá.