Entre mayo de 2022 y mayo de 2023, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) desplegó un operativo conocido como Última Milla para atacar el avance de los cárteles mexicanos que promueven la venta de fentanilo a través de las redes sociales.
Comenzó luego de que se determinara que los cárteles de Jalisco y Sinaloa utilizaban redes y sistemas de comunicación encriptados para realizar sus operaciones de narcotráfico.
La investigación, que incluyó el desmantelamiento de las redes de distribución de los cárteles antes mencionados en Estados Unidos, mostró que estas organizaciones criminales utilizaron pandillas callejeras locales e individuos de todo Estados Unidos para inundar comunidades con grandes cantidades de fentanilo y metanfetamina.
Para la DEA, estas drogas promueven la adicción y la violencia, lo que resulta en la muerte de miles de estadounidenses cada año.
Red social más utilizada por los cárteles
Todas las categorías utilizan aplicaciones de redes sociales, como Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat. También utilizan plataformas encriptadas, como WhatsApp, Telegram, Signal, Wire y Wickor, para coordinar la logística y comunicarse con sus víctimas.
“Los cárteles de Sinaloa y Jalisco utilizan redes de distribución en múltiples ciudades. Las pandillas callejeras locales violentas y los traficantes individuales en los Estados Unidos están inundando las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina. Impulsa la adicción, aumenta la violencia y mata a los estadounidenses”, condenó la directora de la DEA, Anne Milgram.
Lea también: Impresionante video de persecución policial que terminó con camión en aguas de Río Bravo
“Los cárteles utilizan las redes sociales y las plataformas encriptadas para realizar sus operaciones y llegar a las víctimas. Y cuando su producto mata a los estadounidenses, simplemente intentan aprovecharse de los millones de otros estadounidenses que usan las redes sociales”.
La DEA ha identificado y divulgado más de 1.100 casos Facebook, Messenger e Instagram fueron las redes sociales más utilizadas por grupo de drogas.
Las investigaciones permiten a la DEA realizar redadas, allanamientos e incautaciones en cooperación con socios encargados de hacer cumplir la ley a nivel federal, estatal y local. La medida condujo a la detención de 3,337 personas vinculadas al Cártel de Sinaloa y al Cártel de Jalisco Nueva Generación.
“Los arrestos enfocados en elementos clave de la cadena de distribución de drogas ilegales de los cárteles de la droga ayudarán a nuestros esfuerzos para desbaratar y destruir las organizaciones criminales que están inundando nuestra nación con drogas y violencia mortales”, dijo el comunicado. El alguacil Mike Milstead, presidente del Comité de Control de Drogas de la Asociación Nacional de Alguaciles.