con una espátula
Tener antecedentes penales puede impedir que una persona ingrese a una organización pública o privada e incluso a un trabajo.
para el universo
Aunque la Constitución del Ecuador establece que ninguna persona puede ser discriminada por motivos de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, afiliación política, pasado judicial, estatus social. económico, estatus migratorio, orientación sexual, estado de salud, portador de VIH, discapacidad, diferencias físicas; o por cualquier otra distinción, individual o colectiva, temporal o permanente, cuyo objeto o efecto sea menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de derechos. La ley castigará todas las formas de discriminación.
Cuando una persona es arrestada y condenada, se crea un expediente judicial, que es un expediente que puede ser consultado por cualquier persona interesada sólo con un número de identificación.
Muchas personas creen que se trata de un historial que durará toda la vida, por lo que ven limitado su derecho a la reintegración a la sociedad, pero no es así.
Lo más probable es que no vuelva a tener antecedentes penales en su certificado. Ministerio de Gobierno explica que el organismo que lleva el proceso de nulidad es la Policía Judicial
Es necesario presentarlo con:
- Copia certificada del informe de detención emitido por el juzgado o tribunal que conoce del caso.
- Copia certificada de la resolución aplicable, si ha sido sancionado por el cumplimiento de la pena.
- CERTIFICADO DE ANTECEDENTES JUDICIALES PENALES.
- Registro de sanciones emitidas por el Centro de Privación de Libertad.
- Copia de cédula de identidad coloreada y certificado de elector.
Leer más en Universo