Las organizaciones que postularon candidatos a las elecciones con motivos políticos eligieron su cargo en la tarjeta electoral el pasado lunes 8 de abril. Los principales contendientes incluyen a Nicolás Maduro, Manuel Rosales, Edmundo González, Javier Bertucci, Luis Eduardo Martínez, Luis Eduardo Martínez, Luis Ratti, Claudio Fermín, Benjamín Roussio, Daniel Ceballos, Antonio Álquez, Antonio Martínez y Antonio Carlos.
37 partidos políticos participarán en las elecciones presidenciales convocadas para el 28 de julio. Las organizaciones repartieron su apoyo entre 13 candidatos, entre ellos Nicolás Maduro, quien busca su segunda reelección; Edmundo González Urrutia, candidato “encubierto” de la oposición, y Manuel Rosales, postulado a última hora, sin el aval de la Plataforma Unitaria, coalición en la que participa su partido.
Las organizaciones que participaron en la elección con motivos políticos eligieron su cargo en la tarjeta electoral el pasado lunes 8 de abril.
Ese día, Carlos Quintero, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), explicó que el criterio para seleccionar escaños en la tarjeta electoral es el resultado (votos) de las elecciones parlamentarias de 2020.
El Rector explicó que tenían prioridad las organizaciones que obtuvieron más votos. Los que no participaron, como la MUD, fueron ubicados considerando la fecha de su constitución.
Desde la sede del CNE, el presidente de la entidad, Elvis Amaroso, reiteró que Venezuela tiene “el mejor sistema electoral del mundo”..
Lea también: “Operación Morrocoy” y sorprendentes requisitos que complican el registro electoral en el exterior
Con base en lo anterior, detallamos cómo se distribuye el apoyo de los partidos entre los candidatos.
Nicolás Maduro. Fue registrado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). A esta postulación se sumaron el Partido Comunista de Venezuela (PCV), por la Social Democracia (VAMOS), Enamorados Venezuela (EV), Patria para Todos (PPT), Movimiento Somos Venezuela (MSV), Partido Verde de Venezuela (PVV), el organización Auténticos Renovadores (ORA), Unidad Popular Venezolana (UPV), Partido Venezuela Futura (PFV), Movimiento de Acción Revolucionaria Organizada (Tupamaro), Movimiento Electoral Popular (MEP), Alianza por el Cambio (APC) para lograr Tendencias Unificadas.
Manuel Rosales. Fue registrado por Un Nuevo Tiempo (UNT). Su ambición fue apoyada por la Fuerza Vecinal (FV) y el Movimiento Progresista Venezuela (MPV),
Edmundo González Urrutia. Su registro fue realizado por el partido Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Luis Ratti: Inscribió su candidatura por la Derecha Popular Democrática (DDP).
Daniel Ceballos. Registrado por Arepa y apoyado por el partido Voluntad Popular (VP) intervenido por el TSJ.
Antonio Icari: Registrado por El Lapiz. Apoyado por el Movimiento Integridad Nacional-Unidad (Min Unidad), el Movimiento Ecologista de Venezuela, Cambiemos y Avanzada Progresista.
Luis Eduardo Martínez: Registrado por el Grupo Acción Democrática Judicial. Apoyado por Bandera Roja, Movimiento Republicano y UNE.
Benjamín Rausseo: Registrado por Conde.
Enrique Márquez: Registrado por su partido Centrados
Javier Bertucci: Registrado por El Cambio
José Brito: Fue registrado por Primero Venezuela, Venezuela Unida y Unidad Visión Venezuela.
Claudio Fermín: Fue registrado por Soluciones
Juan Carlos Alvarado (interferencia Copey)
Vista de publicación: 274