El presidente de Assocachos, Rafael Hernández, dijo que la industria nacional de fabricación de neumáticos opera sólo al 30% de su capacidad. Dijo que tienen siete meses de almacenamiento de repuestos, por lo que no es necesario importar neumáticos.
La Cámara Nacional de Distribuidores de Caucho, Assocaches, Rafael Hernández, advirtió que el comportamiento del mercado en 2023 no se comportó como se esperaba y por ello, advirtió que las compras de neumáticos disminuyeron un 40% respecto a 2022.
Según entrevista publicada en Banca y Negocios el 8 de octubre, Hernández dijo que hubo un repunte en las ventas de caucho en sectores como agricultura, industria, minería y empresas básicas, pero dijo que el parque vehicular en general lo fue. Que no aumentó.
Dijo que actualmente sólo el 30% de la capacidad instalada se utiliza para la producción de llantas, por lo que señaló que el otro 70% que se debe resolver dentro de la industria y se debe reducir la importación de este producto para que lo que los venezolanos comprará. Hecho en el país.
*Leer más: Asocachos: Mercados mejoran, pero piratería e importaciones se mantienen
“Antes la proporción del mercado era 80% de producción venezolana y 20% importada, hoy están al revés”, anotó.
De igual forma, el presidente de Asocachos dijo que las fallas en el suministro de combustible afectan las ventas del sector al reducir la demanda de neumáticos, y destacó que cuentan con siete meses de almacenamiento de repuestos, por lo que no es necesario importar neumáticos.
“Actualmente se están incorporando fábricas nacionales que día a día van aumentando su tecnología y produciendo más neumáticos”, destacó.
Rafael Hernández advirtió que hay importaciones de caucho a Venezuela que no cumplen con los estándares requeridos, lo que podría causar problemas a los venezolanos y ponerlos en riesgo.
*Leer más: Caracas no es una ciudad transitable y caminar por sus aceras no equivale a seguridad
“El cliente debe asegurarse de que el neumático tenga fecha de fabricación. Las pestañas tienen una serie de características, hay que fijarse en el peso del producto y además hay que garantizarlo”, puntualizó.
En mayo de 2023, el entonces director ejecutivo de Asocachos, Orlando Sanz, informó que debido a la continua caída de la producción de neumáticos matriculados en el país en los últimos años, la demanda se ha cubierto con importaciones; Una medida que inicialmente fue adoptada por el Gobierno como alternativa a la situación del sector, que también cuenta con beneficios arancelarios.
Sin embargo, consideró en su momento que ese panorama provocó la presencia de comercios que no cumplían con estándares mínimos de calidad y que funcionaban sin problemas, aunque el Estado impuso múltiples medidas para controlar las importaciones.
“Hace 15 o 20 años se vendieron ocho millones de neumáticos. Llegó un momento en que vendíamos 500 mil neumáticos al año. El mercado mejoró, creció, la gente sacó el coche de casa”, afirmó Sanz en una entrevista para la radio Fedekamaras.