Los miembros de la etnia Warao en Delta Amakuro deben tener trámites para poder conseguir gasolina, que les cuesta unos 600 dólares. Por otro lado, en Rosario de Periza, de Julia, el alcalde denunció que Yukpara vende combustible a la intemperie y pidió una investigación para saber quién los suministra.
Miembros de la etnia Warao en el estado Delta Amakuro denuncian que tienen dificultades para acceder a gasolina a diario, lo que les dificulta viajar a sus comunidades a través de las embarcaciones de su propiedad.
Según Radio Fe y Alegría, restablecer operaciones en la estación de servicio Vulcán, en Tucupita, les facilitará la vida porque así no tendrán que hacer cola durante tres días y evitarán los peligros del río Orinoco.
Pero los Warao deben cumplir al menos 10 requisitos para poder acceder a la gasolina que se distribuye en ese momento, relacionados con el registro de embarcaciones, cuyo costo se estima en $600; Trámites que deben realizar ante el INEA.
Un Warao que vive en el delta central necesita al menos 200 litros de gasolina para viajar hacia y desde el volcán al sur de Tukupita. Estos 200 litros costarán $100 en las estaciones de servicio del sector, equivalentes a 3.383 bolívares al 22 de septiembre.
*Leer más: Se intensifica racionamiento: PDVSA envía camión para tres surtidores de gasolina
Por otro lado, en el estado Julia, Eli Ramón Atencio, alcalde del municipio de Rosario de Periza, denunció que indígenas de la etnia yukpa vendían gasolina de manera irregular.
Atencio advirtió a las autoridades, especialmente a Petróleos de Venezuela (Pdvsa), sobre estas irregularidades porque Yukpara vende combustible en espacios públicos y sin una gestión adecuada, lo que puede resultar peligroso para la comunidad.
Según el diario La Verdad, el presidente municipal ha señalado que espacios públicos bajo su jurisdicción están tomados desde hace al menos un mes.
“Partimos de que el problema no es que se venda la gasolina, sino quién le vende el combustible a estas personas para que lo revendan en la plaza pública del municipio”, dijo.
Por ello, instó a las autoridades nacionales a averiguar quiénes venden gasolina a los Ukpas para evitar lo ocurrido en los últimos días, cuando un niño de esa etnia murió mientras viajaba en un camión de cuatro caños. La gente está al revés.
Vista de publicación: 101