La vicepresidenta Delsey Rodríguez indicó que se han activado sistemas de gestión de riesgos tras el paso del huracán Beryl por el Mar Caribe. Se estima que la zona más afectada es la costa norte
La noche del domingo 30 de junio, la vicepresidenta Delsey Rodríguez envió un video en redes sociales que el sistema nacional de gestión y alerta de riesgos se ha activado en el país ante la llegada del huracán “Beryl”, que ya es categoría 4 y se encuentra Ubicado al oriente del territorio venezolano.
Rodríguez anunció que la mayor fuerza de las precipitaciones que se presentarán durante el paso de “Beryl” se registrará en la región costera norte del país, por lo que dijo que la activación de alertas tempranas se intentará prevenir y solucionar. Condiciones que pueden surgir por la influencia de estos sistemas climáticos.
De igual forma, señaló que se giró instrucción para activar el mecanismo de “Gestión de Solidaridad Internacional” para que el país pueda brindar asistencia a los países vecinos ante los daños que puedan causar las lluvias.
*Leer más: ARI Móvil | “Los días de lluvia son terribles, aquí no se duerme”, dicen en Kakaguita
Dijo que están atentos al paso y movimiento del huracán y pidió a la ciudadanía estar conscientes de la situación y estar preparados, al tiempo que pidió practicar la “disciplina social” para evitar situaciones adversas provocadas por este clima. sucesos
Ante el movimiento del huracán Beryl por el Mar Caribe en las próximas horas, aunque no afectará nuestra región, el Presidente. @Nicolás Maduro Se ha ordenado activar el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos para prevenir y atender cualquier incidencia por lluvias. pic.twitter.com/g7K6bTy2jX
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) 1 de julio de 2024
La información proporcionada por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) sobre el paso del huracán Beryl es que el sistema se desplaza hacia el oeste en el Mar Caribe, frente a las costas de Venezuela, con una velocidad de 31 kilómetros por hora y vientos máximos sostenidos. . 194 kilómetros por hora. Estimó que abandonaría la región el 2 de julio.
Además, indica que la onda tropical número 17 -que se encuentra al suroeste de Cabo Verde- tiene un 70% de posibilidades de convertirse en ciclón tropical dentro de los próximos siete días.
#1 Navidad Información del #INAMEHI Huracán Berilo categoría 3. #juliodvictoria pic.twitter.com/KKwI8DkJx5
— INAMEH (@INAMEH) 1 de julio de 2024
#1 Navidad Información del #INAMEHI Perspectiva atlántica. #juliodvictoria pic.twitter.com/4PnVRdxYgr
— INAMEH (@INAMEH) 1 de julio de 2024
El Instituto Nacional del Espacio Acuático (INEA) ha suspendido la salida de embarcaciones pesqueras, deportivas y de recreo en las zonas costeras oriental y central y el Mar Caribe venezolano desde las 18:00 horas de este domingo 30 de junio hasta el martes 2 de junio. 6:00 pm o hasta que ya no sea peligroso para la navegación.
La agencia dijo que la medida se debió a la llegada de la onda tropical número 16 “la cual está asociada a un sistema de baja presión que probablemente se convierta en un ciclón tropical en las próximas horas”.
Vista de publicación: 36