con una espátula
Autoridades mexicanas reconocen que el control del crimen organizado “completamente” Baja California tiene al menos tres puntos de cruce para inmigrantes indocumentadosEn la frontera de México con Estados Unidos.
David Pérez Tejada, representante del Instituto Nacional de Migración (INM) en Baja California, admitió ante los medios que el control de los grupos criminales en la región se ha vuelto excesivo, por lo que considera importante advertir a los migrantes sobre los riesgos.
“Estas zonas ya están totalmente controladas, por lo que es de difícil acceso.“dijo el funcionario de la agencia federal.
“Y lo más grave es que no podemos estar tan presentes sin labores de rescate, porque hay grupos armados, pero ya estamos trabajando con las autoridades para intentar solucionarlo.“, enfatizó.
Explicó que son zonas donde no suelen existir muros limítrofes y actúan como puntos estratégicos para los delincuentes donde la presencia de hombres armados es constante y abundan las casas de seguridad, lo que limita las actividades del personal del INM y sus grupos BETA.

Tijuana, el punto más peligroso
El funcionario destacó que tres puntos se encuentran identificados y bajo control de la delincuencia en el Ejido Jacum, Municipio de Tecate; Los Algodones, en Mexicali, y Nido de las Águilas, en Tijuana, donde incluso autoridades estadounidenses han advertido de la peligrosidad del sitio al haber sido objeto de ataques armados.
“Nido de las Águilas es otro punto ya identificado como punto rojo con casas seguras y una zona donde no puede haber muros, lo que lo hace muy peligroso. El mes pasado encontraron un cadáver en esta zona y ya estaba en el lado americano cubierto de rocas”.Comentó.
Explicó además que, en el caso de la zona de Los Algodones, “Esta es una zona muy caliente en Mexicali donde el 90% de los indocumentados migran a Yuma, Arizona, porque hay un tramo de 11 kilómetros de frontera donde no hay muro, porque es la Reserva Indígena Cucapah.“

El repunte de la inmigración
La advertencia se produce en medio de un repunte de los flujos migratorios a través de México después de una caída inicial en mayo pasado debido a la expiración del Título 42 estadounidense, como reconoció el mes pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Pérez Tejada agregó que el tema es muy importante y muy importante porque “Más personas están llegando a la fronteray descubrió que los delincuentes también trafican migrantes por mar.
Según los representantes, un promedio de unas 1.500 personas cruzan cada día la frontera de Baja California hacia Estados Unidos sin documentos.
El coordinador estatal del Grupo Beata, Alejandro Salinas Diez, dijo que en los últimos días han rescatado a migrantes abandonados “coyotes(traficantes de personas), por lo que aconsejó no leer estas redes y utilizar la aplicación CBP One del gobierno estadounidense. Caracas Al Dia
