Un artículo de Reuters afirma que, al menos desde 2022, delegaciones de Venezuela y Estados Unidos se han reunido en Qatar para conversar. El acuerdo permitiría a una petrolera saldar su deuda con crudo a cambio de reactivar a México
Fuentes vinculadas a la agencia de noticias Reuters dijeron que las conversaciones entre representantes del gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) y la administración de Nicolás Maduro han avanzado hacia discusiones que podrían conducir a una liberación de las sanciones, una vez que se apruebe. Al menos una petrolera más toma petróleo para cobrar sus deudas, pero sólo si el Ejecutivo venezolano regresa a México y reactiva la mesa de negociación con la oposición.
Representantes de ambas administraciones se han reunido en Doha, Qatar, en varias ocasiones desde 2022 con el objetivo de resolver la crisis que ha azotado a Venezuela, así como discutir condiciones electorales justas para una elección presidencial lo más equilibrada posible.
Se espera que la próxima semana se lleven a cabo en México conversaciones separadas entre el enviado de Maduro y la Plataforma Unitaria, encabezada por Gerardo Blyde.
Además del posible alivio de sanciones, la agenda del encuentro entre Estados Unidos y Venezuela volvió a incluir pedidos de liberación de prisioneros de la oposición venezolana, garantía de elecciones y posibles soluciones al flujo de inmigrantes venezolanos a Estados Unidos. .
Se anunció el mismo día que la vicepresidenta Delsey Rodríguez informó que se encontraba en visita oficial a Qatar, donde fue recibida por el emir Tamir bin Hamad, con quien conversó sobre la intención de Caracas de fortalecer las relaciones amistosas con Doha.
A través de sus redes sociales, Rodríguez reveló que en un “alegre encuentro” con Amir bin Hamad se revisaron áreas de cooperación conjunta en beneficio de los pueblos de Qatar y Venezuela.
También después de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el pasado jueves 5 de octubre que reanudaría los vuelos de deportación de migrantes a Venezuela en un esfuerzo por frenar la migración hacia su frontera sur, según múltiples funcionarios estadounidenses.
La administración de Nicolás Maduro ha acordado aceptar a ciudadanos venezolanos que hayan sido deportados de ese país. Estados Unidos no proporcionó detalles sobre cómo logró que Venezuela aceptara nuevamente vuelos de deportación, mientras que la Cancillería venezolana aseguró que se trató de un programa de repatriación “ordenado, seguro y legal” a través del programa “Retorno a la Patria”. ..
Vista de publicación: 83