Una nueva investigación realizada en Colombia ha revelado cómo los años El Tren Aragua Ejército de Liberación Nacional (ELN) se ha disputado el control de la zona fronteriza con la guerrilla.
Una de las zonas donde las pandillas venezolanas han podido establecerse es La Parada. El primer lugar al que llegan los venezolanos tras cruzar el Puente Internacional Simón Bolívar. Salió a la luz tras la filtración de miles de documentos de la Fiscalía General recopilados en el proyecto ‘Narcófilos’ liderado por la plataforma de periodismo de investigación OCCRP.
Los documentos indican que el tren Aragua se encuentra en la zona norte de Santander desde mediados de 2017. El coronel Carlos García, comandante a cargo de la policía de Cúcuta, dijo a CNN que el tren Aragua logró desplazar al ELN con violencia armada.
En 2019, ambos grupos se enfrentaron con armas largas y granadas para controlar el comercio ilegal en la zona. A partir de ese momento, el ELN se trasladó a otras localidades vecinas y obtuvo el control total de Aragua Tren La Parada.
“Sus acciones son similares a las de los cárteles mexicanos, usan violencia extrema para demostrar su poder y matan a cualquiera que traicione o desobedezca órdenes, poniéndolos como ejemplo para que los demás no les importen por ningún motivo. Siguiendo estas acciones”, dijo. dicho.
Leer también: En video: A 12 días del secuestro, LN libera al padre del futbolista Luis Díaz
Aunque reconocen que desde entonces se ha reducido el control del tren Aragua en la zona fronteriza y el ELN ha continuado, ambos grupos mantienen una guerra sangrienta. En octubre de 2021, la policía encontró un cuerpo desmembrado en La Parada.
Poco después encontraron un vídeo del hombre siendo torturado. “Le infligieron varias heridas con armas cortantes, varios miembros le sujetaron los brazos y las piernas”.
La policía descubrió que los torturadores eran miembros del tren Aragua. Mientras tanto, Shikar era guerrillero del ELN. Durante esos meses, las autoridades reportaron otros guerrilleros asesinados en la zona.
En mayo de 2023, el alcalde de Cúcuta, Jairo Yánez, se declaró “totalmente inadecuado” para afrontar la ola de violencia.
Población vulnerable
En el marco de toda esta batalla por el poder, las principales víctimas son los vecinos de la zona. “El tren Aragua ha ganado mucha potencia porque emplea chicas. Los consiguen en Venezuela, los engañan y los venden a los cárteles mexicanos, Cerca del cartel de Sinaloa, que también está operando en Villa Rosario y La Parada, y está en silencio, porque mucha gente desaparece, por ejemplo, en el camino”, comentó a CNN una persona que no quiso ser identificada.
Una mujer identificada como Carolina afirma que llegó a Colombia engañada por un amigo adoptivo. Al llegar, la mujer lo subió al tren Aragua y a partir de ahí quedó postrado en cama. Fue violada por diferentes hombres cada noche durante dos meses. Además, no le permitieron tomar sol y le administraron altas dosis de medicamento. Durante todo este tiempo no interactuó mucho con nadie más y se aseguró de que su compañía fueran ratas. Cada vez que estaban a punto de abusar de él, le tapaban los ojos para que no pudiera ver nada.
Después de dos meses se le notaron las llagas en el cuerpo y casi no le daban comida. En ese momento una persona se apiadó de él y lo soltó. Afirma que pensó en quitarse la vida. Sin embargo, este hombre lo ayudó y se convirtió en su socio. Pese a ello, admite que todavía le cuesta salir sola.