Bolivia se encuentra entre los primeros países que cortaron activamente las relaciones diplomáticas con Israel por la guerra de Gaza, en represalia por un ataque del 7 de octubre en el sur de Israel por parte de militantes palestinos de Hamas que, según Israel, mató a 1.400 personas y tomó 240 rehenes.
Bolivia anunció este martes 31 de octubre el corte de relaciones diplomáticas con Israel por lo que considera un “ataque militar agresivo y desproporcionado” contra la población de la Franja de Gaza, luego de que miembros del grupo terrorista Hamás atacaran a Israel el pasado 7 de octubre. En la frontera de ese país ya secuestraron a decenas de personas.
En un comunicado, el vicecanciller, Freddie Mamani Machaka, indicó que el gobierno “resolvió romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel en rechazo y condena de la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza”.
La ministra interina de Asuntos Exteriores, María Nella Prada, dijo que la conferencia de prensa fue convocada “a la luz de los crímenes contra la humanidad cometidos en la Franja de Gaza contra el pueblo palestino”.
*Leer más: Evo Morales se postulará para las elecciones presidenciales de Bolivia de 2025
Bolivia se encuentra entre los primeros países que cortaron activamente las relaciones diplomáticas con Israel por la guerra de Gaza, en represalia por un ataque del 7 de octubre en el sur de Israel por parte de militantes palestinos de Hamas que, según Israel, mató a 1.400 personas y tomó 240 rehenes.
El país sudamericano previamente rompió relaciones diplomáticas con Israel bajo el gobierno del presidente izquierdista Evo Morales en 2009, en protesta por las acciones de Israel en Gaza.
El anuncio del martes se produjo horas después de que Morales recurriera a las redes sociales para presionar al actual presidente Luis Arce para que denunciara a Israel y lo declarara un estado terrorista.
Vista de publicación: 196