
El embajador de Bolivia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Héctor Arce, dijo que el país procesará al secretario de la organización, Luis Almagro, por los hechos registrados en 2019 que derivaron en un golpe de Estado contra el recién reelecto presidente. Esa vez – Evo Morales.
“Es cuestión de si tarde o temprano el señor Luis Almagro está o no, cuando termine su misión. [en la OEA]Bolivia debe llevarlo ante la justicia, porque estos asuntos no pueden quedar abiertos”, dijo Héctor Arce, en contacto con el canal estatal Bolivia TV, citado por Sputnik.
Esto, luego de revelar que las normas de la OEA no cuentan con un estándar de auditoría de integridad electoral, tal como lo aprobó el Secretario General en las elecciones presidenciales de 2019.
Para el diplomático, este hecho generó una campaña de desprestigio y agravó la situación política y social en Bolivia, con protestas, marchas, enfrentamientos callejeros y motines policiales.
“No existe un estándar de auditoría para la integridad electoral, es decir, [en 2019] Hicieron la auditoría como quisieron, hicieron una auditoría sesgada, nunca se le puede llamar auditoría. Profundamente sesgada por intereses políticos para desestabilizar un gobierno y una democracia progresista”, denunció según cita el portal ruso.
Cabe señalar que Bolivia ha presentado diversos escenarios ante la OEA, exigiendo sus reclamos e informes de auditoría sobre las operaciones de Almagro en el quiebre institucional de 2019, los cuales no han sido respondidos a la fecha.
Almagro utilizó a la OEA como vehículo para apoyar el golpe de Estado que destituyó ilegalmente a Evo Morales del poder en 2019. Una investigación posterior determinó la responsabilidad del oficial, sin embargo, en la OEA no se hizo nada para acusarlo
En particular, luego de la publicación de un supuesto informe de auditoría sobre las elecciones generales de Bolivia del 20 de octubre de 2019 por parte de Almagro, surgieron incidentes violentos que llevaron a la ruptura constitucional de Bolivia.