Político y expresidente de la Asamblea Nacional en 2015 Julio Borges Este jueves advierte que La presión internacional sobre el gobierno de Maduro ha disminuido en los últimos díasPrincipalmente de Colombia, Brasil y México, y exigieron acciones concretas además de apoyar la transparencia de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
“Nuestro temor es que pensemos que el bramido internacional, que es muy importante, se ha desacelerado un poco”, dijo Borges en una entrevista telefónica con Efe.
Pero valora que 22 países, entre ellos la Unión Europea (UE), hayan reclamado recientemente a República Dominicana”Todas las actas clave se publican inmediatamente.Elecciones y una verificación “imparcial” e “independiente”, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declarara ganador a Maduro.
“En este momento, más allá de las declaraciones, Maduro necesita tomar medidas mucho más concretas y mucho más apremiantes y ayudar a que la presión interna que hemos creado en el país se multiplique con ese apoyo internacional – afirmó – para encontrar lo que parece “La única opción que tenemos es el colapso del régimen de Maduro a nivel político o militar”.
A cuatro semanas de las elecciones, “es absolutamente necesario aumentar la presión para lograr una transición en Venezuela”, subrayó.
Colombia, Brasil y México están estancados
Destacó que Brasil, Colombia y México, que comenzaron “fuertemente” bajo esa presión, pero actualmente están “en un estado de cambio”.
“México va un paso atrás, Colombia no lo tiene claro y Brasil no llama O hacer algo más allá de lo que se propuso hace semanas”, dijo Borges, exiliado en Valencia (España).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró la necesidad de que las autoridades publiquen los registros electorales hace una semana y sugirió formar un gobierno de coalición o nuevas elecciones.
En el caso de Estados Unidos, se trató de una postura de “observar y apoyar” la victoria del candidato opositor Edmundo González, que según Borges era “innegable”.
Sin embargo, “el plan de acción norteamericano está desproporcionado con el peligro que representa la estabilidad de Maduro”, ya que se trata de una “amenaza muy clara contra Occidente”, especialmente por las “alianzas con China, Irán y Rusia”. Expresó pena por el oponente.
En tercer lugar, la UE tampoco ha abordado el significado de la situación que todos los países reconocen, según Borges.
“Todos los países coinciden en que Maduro se robó las eleccionesPero no saben ni han hecho nada más que retórica. Y en esta situación, parece difícil que Maduro reconozca la victoria de Edmundo González, el candidato del principal bloque opositor chavista, la Plataforma Unitaria Democrática.
“El régimen se está derrumbando”
Borges cree que Maduro quiere quedarse pase lo que pase. “Pero también tengo la firme convicción – añadió – de que está equivocado, no va a soportar la presión; “Tenemos que presionar más y estoy seguro de que este bloque de poder se va a romper militarmente o políticamente.”
“Todo en el mundo Maduro está completamente fracturado y divorciado del chavismo”, comentó el opositor, quien fue presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) entre 2017 y 2018.
Citó al militar Francisco Javier Arias Cárdenas, embajador de Maduro en México. “Públicamente pidió que se contaran los votos y se publicaran las actas. Y eso tuvo un gran impacto porque es una figura simbólica”, dijo Borges.
“La opinión externa es que las fuerzas armadas apoyaron a Maduro y esto sólo es cierto para los líderes militares. Si nos fijamos en los presos políticos en Venezuela hoy, que suman alrededor de 300, la gran mayoría, alrededor de 280, son soldados jóvenes que están encarcelados. por razones políticas”, argumentó.
Entonces, “Maduro no tiene bases militares ni bases internacionales ni bases popularesSegún Borges, además del apoyo geopolítico del “eje del mal” (Rusia, China e Irán).
Consultado sobre la represión de las protestas populares contra los resultados del gobierno, Borges lamentó que “la única respuesta de Maduro es la fuerza bruta”.
“Por el momento más de 2.200 personas han sido detenidas, la mayoría de los líderes políticos más importantes del país”, mientras que Edmundo González y la principal líder opositora, María Corina Machado, están “escondidos”, aunque todavía se encuentran en Venezuela, según Borges.
Desconfío de que el CNE difunda actas de votación, ya que sería “fraudulento” “certificar en qué miente”, y negar una repetición electoral.