Gabriel Boric dijo que la manera de solucionar las diferencias y los problemas es a través del diálogo y en ese sentido descartó la ruptura de relaciones entre Chile y Venezuela porque el desacuerdo entre ambos no es el motivo para tomar tal decisión.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, cortó relaciones diplomáticas con Venezuela este viernes 7 de junio, tras las más recientes declaraciones emitidas por el fiscal imputado por la extinta Asamblea Constituyente, Tarek William Sabre, en el caso del exteniente Ronald Ojeda. y la forma en que considera que el caso será manejado por las autoridades del Sur.
Boric, en entrevista con CNN Chile Radio, destacó que la forma de resolver problemas y diferencias es a través del diálogo, y destacó que tener una diferencia con un gobierno en particular no es un indicador para tomar una decisión de romper relaciones.
“La forma de resolver los problemas es hablar, no dejar de hablar (…). La regla general es que no es deseable cortar vínculos con ningún país, por muchas diferencias que haya”, afirmó el presidente.
Luego recordó al expresidente Salvador Allende porque el fallecido expresidente, a pesar de la intervención de Estados Unidos en Chile, no rompió vínculos y fue mutuo cuando colocaron una bomba en Washington donde murió Orlando Letellier junto con Ronnie Moffitt.
“He visto muchas bravuconadas en la política internacional, pero que funcionan sin una acción seria y sostenida y sin tantas declaraciones grandilocuentes. Seguiremos en esa línea, protegiendo las instituciones de Chile, la seriedad y responsabilidad de las instituciones”, afirmó el presidente Boric.
Además, confirmó que cuenta con el apoyo de la Fiscalía y del Ministerio Público para conducir la investigación del caso Ojeda y llevarla a su conclusión, asegurando que estas instancias logren obtener resultados.
*Leer más: Nuevo impasse: Chile califica de inaceptable declaración de Saab sobre caso Ronald Ojeda
Las declaraciones de Gabriel Boric se produjeron un día después del anuncio de enviar una nota de protesta a Venezuela contra la declaración de Saab, quien el miércoles 5 de junio mencionó que los servicios de inteligencia chilenos eran responsables de los crímenes del exmilitar Ronald Ojeda. En Santiago el pasado mes de febrero.
“Le he dado instrucciones al canciller para que presente una nota de protesta (…) Chile es un país serio, donde las instituciones funcionan, donde hay separación de poderes, donde el Ministerio Público está haciendo una investigación seria y responsable”, dijo el presidente progresista en declaraciones a los periodistas.
Boric dijo que “los comentarios del fiscal venezolano demuestran efectivamente que no hay suficiente voluntad para resolver un caso muy complejo” y aseguró que tomará “todas las medidas a nuestro alcance” para encontrar a los responsables de los crímenes.
El fiscal imputado por la extinta Corte Constitucional William Sabre afirmó en su presentación que la Fiscalía General de Chile “mostró poco interés en contribuir” a que Ministerio Público Venezuela deberá esclarecer el asesinato del exteniente Ronald Ojeda.
En conferencia de prensa, el fiscal sub se refirió a la reunión del 29 de mayo de los dos directores del Ministerio Público venezolano con la fiscalía chilena y señaló que “fue una reunión invisible, no aportó nada”.
También aseveró que, por lo comentado, el asesinato de Ojeda fue una “operación de falsa bandera o falso positivo”, es decir, cometida por agencias de inteligencia extranjeras con la ayuda de inteligencia chilena o agentes policiales para politizarla, un atentado contra la Estado venezolano para implementar la campaña”.
Vista de publicación: 378