Los ministros de Relaciones Exteriores de los países BRICS pidieron el jueves la implementación total del acuerdo de alimentos de exportación de granos firmado entre Rusia y Ucrania, negociado por las Naciones Unidas (ONU) y Turquía.
La solicitud fue presentada en un comunicado conjunto, donde destacaron la importancia de “promover los alimentos y fertilizantes rusos en el mercado mundial”.
“Ellos (los ministros) pidieron la implementación total y efectiva del Memorando de Entendimiento entre Rusia y la Secretaría de la ONU sobre la Iniciativa de Cultivos del Mar Negro y la promoción de alimentos y fertilizantes rusos en el mercado mundial”, se lee en el comunicado. Sputnik.
Cabe recordar que en mayo pasado se anunció la prórroga por dos meses del acuerdo alimentario para la exportación de cereales y fertilizantes a través del Mar Negro.
En ese sentido, señalaron la importancia de lograr que los granos y fertilizantes sigan llegando a los países más necesitados.
En ese acuerdo, Rusia y Naciones Unidas firmaron un memorándum en virtud del cual el organismo internacional se comprometía a eliminar las restricciones a la exportación de productos agrícolas y fertilizantes rusos al mercado mundial.
En ese momento, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, enfatizó que la ONU estaba comprometida a levantar las barreras restantes a las exportaciones rusas de cereales y fertilizantes.
Apoyo a iniciativas de diálogo para la resolución de conflictos
En el texto, los titulares aclamaron propuestas de mediación relevantes para resolver el conflicto en Ucrania a través del diálogo y la diplomacia.
Cabe recordar que Brasil y China presentaron una propuesta para poner fin al conflicto en curso entre Rusia y Ucrania desde febrero del año pasado.
A fines de mayo, el presidente brasileño, Lula da Silva, propuso realizar una cumbre de la ONU para discutir la situación en Ucrania.
La reunión se realizará antes de lo previsto para septiembre, que será un encuentro de alto nivel.
Argentina ingresará al Banco del BRICS en agosto
Dilma Rousseff, titular de la institución, confirmó que Argentina podría ingresar en agosto al Banco de Desarrollo BRICS.
Esto, luego de concluir una reunión con el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa.
“Es el más rápido, va directo a agosto”, aseguró Rousseff a Massa, citada por Sputnik.
El encuentro entre ambas autoridades tuvo lugar en la ciudad china de Shanghai, sede del grupo de bancos integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Su entrada se producirá tras una votación de los ministros y titulares de los bancos centrales integrados por los estados miembros.
Rousseff le dijo a Massa y su séquito que la inclusión de Argentina claramente sería fomentada y defendida por Brasil.
Para su inclusión, Argentina debe aportar $250 millones en bonos soberanos.