Este viernes, al acudir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el ex candidato de Primero Venezuela para las elecciones presidenciales del 28 de julio, José Brito, señaló que la ausencia del candidato de extrema derecha Edmundo González confirmó sus sospechas de que el sector nunca tuvo una elección electoral. plan pero uno insurgente era.
Tras firmar un acuerdo con el máximo tribunal del país, mediante el cual se comprometió a cooperar y presentar las medidas necesarias para revisar los resultados de las últimas elecciones, Brito hizo unas declaraciones ante representantes de la prensa, en las que calificó de ley . Irresponsable que el ex candidato Edmundo González Urrutia no se presente.

“Parece que nunca hubo un plan electoral por parte de ningún sector participante en este proceso en Venezuela, al contrario hubo un plan de rebelión, y aquí quedará ante la historia, frente al país, los que tenemos un Plan por la paz, por la paz, un plan electoral y nunca rebelión. No el plan”, afirmó.
“Hoy estoy comprobando que mis sospechas han resultado ser ciertas, nunca hubo un plan electoral y un plan de insurgencia profunda”, reveló.
En su discurso, el dirigente político señaló que le corresponderá al Consejo Nacional Electoral (CNE) presentar los resultados cuadro por cuadro “y aquí se presentarán todas las actas de quienes alegaron fraude menor. Uno tras otro que podría respaldar tal fraude”.
Finalmente, el excandidato aprobó su deseo de aportar todas las pruebas necesarias para la paz del país.
Márquez no firmó
Enrique Márquez fue el único de los ocho candidatos presentes en el auditorio de la Corte Suprema de Venezuela que no firmó el acta. Cuando le llegó el turno, se levantó y tomó la palabra para explicar sus motivos, pero el juez Rodríguez le dijo que ese no era el momento. Luego al finalizar la sesión, todos los candidatos tuvieron la oportunidad de realizar un breve discurso frente a los periodistas presentes en el escenario central del TSJ. “No le doy a nadie un cheque en blanco”, dijo Márquez, explicando su negativa a firmar el acta. Tampoco firmó el acuerdo para honrar el resultado del 28J firmado el 10 de junio en las instalaciones del CNE.
Posteriormente, en sus redes sociales, Márquez amplió la explicación. “Es una cita a ciegas, con altos niveles de opacidad y nula transparencia. No sé si fui citado como investigado, como imputado, como testigo, como perito”, dijo en un texto el exrector del CNE.
Ecarri: “Es un proceso sin precedentes”


Icari hizo el mismo argumento que Márquez al hablar con los periodistas. Esto, a pesar de que ya firmó el documento.
El excandidato del partido Lapiz, Antonio Icari, dijo que presentó sus observaciones al TSJ sobre el proceso llevado a cabo por la Cámara Electoral, el cual calificó de inédito en la historia contemporánea de Venezuela.
“Sin ley, sin respeto al voto, a los venezolanos no se les respeta, la violencia no es el camino”, añadió el excandidato presidencial en su breve declaración. Dijo: 'La democracia no es democracia si no hay respeto por el voto del pueblo.
Ikari subrayó que la represión y la violencia no son el camino para “estabilizar la república”.
También se refirió a la “amenaza de sanciones” procedente de portavoces de la oposición procedentes del extranjero.
“Ya han vuelto a salir a amenazar, porque está muy rico amenazar con violencia y sanciones desde una plaza de Madrid, pero las víctimas aquí no son los políticos, ni los que detentan el poder, las víctimas son de abajo, de los más pobres”. sectores y esto no lo podemos permitir”, enfatizó.
Agregó que no debemos “volver al mismo círculo vicioso por el cual los venezolanos ya pagaron el precio”. Hemos iniciado un proceso de diálogo para encontrar una solución a esta crisis, es a través del diálogo, sin violencia, sin represión”, afirmó.
Bertucci: Javier Bertucci: Hay que aclarar todo


El excandidato del partido El Cambio, Javier Bertucci, solicitó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) esclarecer todo lo ocurrido el pasado 28 de julio, en nombre de la paz y el futuro del país y la confianza en las instituciones electorales. Los resultados pueden aceptarse con transparencia y dedicarse juntos a la construcción de la nación.
Así lo dijo tras firmar el acta relacionada con la audiencia de la Cámara Electoral, que procedió a admitir el polémico recurso iniciado por el Presidente de la República respecto del proceso electoral del pasado 28 de julio.
“Lo que pido a la Corte Suprema de Justicia – anotó – es que por la paz del país, por el futuro de nuestra nación y por la fe y la confianza en la institución del voto, se esclarezca, se ilumine y se ilumine lo sucedido el 28 de julio”. Auditaremos de manera transparente los resultados y luego unámonos como venezolanos para construir un país y podremos pasar página este 28 de julio”.