El presidente de El Salvador, Naib Buquel, aseguró este domingo 4 de febrero que ganó la reelección con más del 85% de los votos y que ganó casi la totalidad del Congreso, según un mensaje publicado en su cuenta en el red social tras lo cual estallaron fuegos artificiales en la capital.
“Según nuestros números, ganamos las elecciones presidenciales con más del 85% de los votos y al menos 58 de los 60 diputados de la legislatura”, afirmó en X (antiguo Twitter). “Un récord en toda la historia democrática del mundo”, añadió.
No hace mucho, el director de la firma encuestadora CID-Gallup, Lewis Haag, publicó en una rueda de prensa una encuesta a pie de urna que le situaba con un 87% de intención de voto.
“Estamos más que felices por esa victoria, vamos a mantener a Bukele cinco años más”, dijo emocionada a la AFP la enfermera Lorena Escobar, de 38 años, al llegar a una plaza del centro histórico de la capital, donde se celebra una gran manifestación. planificado.
Poco antes del cierre de las urnas a las 23:00 GMT, el presidente elogió su “guerra” contra las pandillas en una conferencia de prensa que había “convertido al país más peligroso del mundo en el país más seguro del hemisferio occidental”.
“El Salvador tuvo metástasis, pero nos operaron, estamos haciendo radioterapia y nos vamos a recuperar sin cáncer de pandillas”, dijo el presidente, vestido con una gorra blanca, jeans y una camisa celeste, el color de su nouveau. Fiesta de ideas.
Después de un sangriento fin de semana de marzo de 2022 que dejó 87 muertos, Buckele impuso un estado de emergencia que ascendió a casi 76.000 reclusos y redujo la tasa de homicidios a un mínimo histórico (oficialmente 2,4 por cada 100.000 habitantes en 2023) en lo que alguna vez fue la tasa más alta de criminalidad. violencia El país estaba En este mundo.
Pero organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han condenado las detenciones arbitrarias, las torturas y las muertes en prisión. Unas 7.000 personas inocentes fueron liberadas, pero muchas siguen encarceladas sin contacto con sus familias.
El presidente defendió que El Salvador tiene la tasa de encarcelamiento más alta del planeta y dijo que todos los cuerpos policiales cometen “errores” cuando detienen a personas inocentes.
El Salvador “Nunca fue una democracia”
Bukele, un ex activista de 42 años, con una abrumadora popularidad del 90% antes de las elecciones, no tenía oponentes serios que amenazaran su segundo mandato, por lo que buscó votos para el Congreso de 60 escaños, donde espera mantener un voto calificado. supermayoría.
El presidente, de origen palestino y que se burla de sus críticos que lo llaman “dictador”, controla el Parlamento, el poder judicial y el resto del aparato estatal.
“No estamos reemplazando la democracia, porque El Salvador nunca tuvo democracia, por primera vez en la historia (es ahora) El Salvador tiene democracia, y no digo esto, el pueblo dice aquello”, aseguró.
¿Por qué las elecciones son cuestionables?
Los magistrados renovados por ese Congreso interpretaron la Constitución a su favor y le permitieron postularse nuevamente, a pesar de que se les impidió la reelección, lo que analistas y opositores consideran inconstitucional.
“No creo que sea necesaria una reforma electoral”, dijo Buchelle, el presidente más popular de América Latina según una encuesta regional, sobre su reelección y eventual tercer mandato.
La oposición está en serios problemas. Cinco de sus candidatos, entre ellos el izquierdista Frente Farabundo Martí (FMLN), Manuel Flores y la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Joel Sánchez, acaban de aparecer en la boleta.
Álvaro Arteaga, politólogo de la Universidad Centroamericana (UCA), comentó que Buquel “tendrá tiempo suficiente para movilizar un partido hegemónico”.
Se acerca la “prosperidad”
Este millennial habitual de las redes sociales, que viste jeans y suéter, con barba cuidada y cabello engominado, llegó al poder en 2019 con el 53% de los votos y prometió “cambio” a una población harta de la Arena-FMLN. El sistema bipartidista que enfrenta la inseguridad y la pobreza no resolvió el problema.
“Ahora es el momento de que salgamos adelante. El presidente dijo en la conferencia de prensa que lo que viene para El Salvador es un tiempo de prosperidad porque ya no hay pausas para iniciar negocios, estudiar, trabajar o hacer turismo.
Según la CEPAL, el 29% de los 6,5 millones de salvadoreños que viven en el país son pobres, y muchos continúan emigrando a Estados Unidos en busca de trabajo. Alrededor de 3 millones viven en el extranjero y envían 8.000 millones de dólares en remesas al año, que son vitales para la población local.
Aún con todo y pese a su gran popularidad, el presidente no logró que los salvadoreños usaran Bitcoin, que impuso como moneda de curso legal en la economía dolarizada en 2021, según él, para incentivarlo.
Con entre cinco y siete millones de seguidores en las redes X, Tiktok, Instagram y Facebook, el padre de dos hijas impulsa megaproyectos y turismo en Buquel, “el país más seguro de América Latina”.