Primer Vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, Negó que la Unión Europea haya renovado las sanciones contra funcionarios afines al chavismo.
“Hoy la Unión Europea ha salido a renovar las sanciones contra nuestro pueblo. ¿Qué cree la Unión Europea? Un poder, una arrogancia. No entienden cuál es su posición y nos subestiman. Que sigan socavándonos y seguiremos levantándonos cada vez que intenten atropellarnos. “Nos hacemos más fuertes”, remarcó.
La Unión Europea ha sancionado hasta el momento a 55 funcionarios vinculados al chavismo. Esto les impidió viajar a Europa y comerciar en ese continente. En materia económica, pesa sobre Venezuela un embargo de armas que prohíbe a los países europeos vender al chavismo.
¿Qué dice DIOSDADO que le dio el plazo al chavismo estadounidense?
Al plazo que la administración de Joe Biden le dio al chavismo para levantar la inhabilitación de opositores y liberar a los presos políticos, Diosdado Cabello respondió: “¿Ese plazo termina el 30 de noviembre? No sé cómo se traduce eso, pero lávate ese aguacate. Irrespetuoso, arrogante”. ¿Cree que a estas alturas nos van a asustar con este tipo de amenazas? Además, con amenazas que no se encuentran en el acuerdo firmado. Algunos sectores codician.
Además, señaló que “no nos importa para nada lo que piensen. Este país no se dejará frenar por sanciones, bloqueos o amenazas. “Seguiremos avanzando”.
ESQUIBO
Por otro lado, Diosdado Cabello rechazó la posición adoptada por la oposición sobre el referendo en el Esequibo.
Leer también: Plataforma unitaria en referéndum 3DIC: “Estamos comprometidos con la defensa del ESEQUIBO”
“Si se menciona al sector radical de la oposición, casi se les entiende. Para ser radical en la oposición hay que estar bajo los dictados del imperialismo estadounidense.. Si estás bajo los dictados del imperialismo, al menos en este caso tienes que adoptar una posición de ambigüedad”, señaló.
«Algunos ni siquiera hablan, no pueden decir que se oponen al referéndum. Algunos se escudan en la simple frase: la soberanía no se discute, no se consulta. No, nadie consulta la soberanía. “Éstas son cuestiones de particular importancia”, concluyó.